El Centro de Salud de Villalba Pueblo duplica superficie e incorpora nuevos servicios como consulta de matrona y sala de preparación al parto

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha inaugurado este martes la ampliación y reforma del centro, poniéndolo como ejemplo de Atención Primaria moderna, innovadora, accesible, personalizada y humana

La sala de preparación al parto, una de las novedades
00:00

El Centro de Salud de Villalba Pueblo, de estreno

Pilar Nuero

Collado Villalba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

No es de nueva construcción, pero está de estreno. El Centro de Salud de Collado Villalba Pueblo, en la calle Fuente del Álamo, ha duplicado su superficie tras las obras de remodelación que ha llevado a cabo la Comunidad de Madrid. Por eso este martes, durante la visita de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se hablaba de "inauguración".

La ampliación se integra perfectamente en el edificio original, donde también se han llevado a cabo mejoras en la sala de extracciones, curas y urgencias, intervenciones menores o ecografías.

Se incorporan 10 nuevas consultas (4 de Medicina de Familia, 2 de Enfermería, 2 de Pediatría, 1 de Enfermería pediátrica y una de matrona) y se han habilitado sala de lactancia, de reuniones, docencia y biblioteca, sala de preparación al parto y vestuarios para sus usuarias.

asdfasd

Comunidad de Madrid

asdfasd

Aseguraba la consejera que es un ejemplo de Atención Primaria moderna e innovadora, pero también humana: se han tenido en cuenta en el diseño pequeños detalles para hacer la estancia más agradable tanto al personal como, sobre todo, al paciente.

"Casi es la construcción de un nuevo centro de salud, son 1.300 metros cuadrados útiles en una parcela de 2.600 metros cuadrados y demuestra, dentro de tener lo más moderno e innovador, la humanización de los procesos. Se piensa más en lo que necesita el paciente y a la hora de diseñar las consultas, tanto de niños como de adultos como de matronas, se hace en función de lo que se va a tratar, se intenta que sean materiales agradables, con luminosidad, que no te recuerde, en la medida de lo posible, a un centro sanitario frío o a la enfermedad, cómo tienen que estar orientadas las camillas, por ejemplo, en una consulta de matrona para que no estén justo en frente de la puerta, por si alguien la abre...", explicaba Fátima Matute.

adfasd

Comunidad de Madrid

adfasd

En total, una inversión de 1,7 millones de euros para esta ampliación del Centro de Salud de Villalba Pueblo, que ofrece asistencia a cerca de 36.000 vecinos de esa zona del municipio.

Hay que recordar que Collado Villalba tiene otros dos centros de Salud, el Sierra de Guadarrama, ubicado en el barrio de El Gorronal, recientemente ampliado, y el de Estación o Los Madroños, donde también se ubica un Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería con horario de lunes a viernes de 21 a 8 horas, y sábados, domingos y festivos 24 horas.

sdasda

Comunidad de Madrid

sdasda

polémica de los cribados

Durante su visita, era inevitable preguntarle a la consejera por la decisión de la Comunidad de Madrid de no enviar al Ministerio de Sanidad los datos sobre los cribados de cáncer que les reclamó tras los fallos detectados en el de Andalucía. Cree que se les ha pedido por "confrontación política".  

Una negativa que la ministra Mónica García no ha tardado en censurar en sus redes sociales: "Maniobra política es ocultarle los datos de cribados de cáncer a la ciudadanía amén de una confesión explícita de que no son buenos datos. Los gobiernos del PP no le ocultan la información al Ministerio, se la ocultan a los y las ciudadanas", ha criticado.

Matute ha acusado al ministerio de "manosear la Sanidad con fines políticos" y de provocar con toda esta polémica que la población empiece a dudar de la fiabilidad y la utilidad de los cribados. Por eso ha pedido a los madrileños que no pierdan la fe en los programas para la detección precoz del cáncer de mama, colon y cérvix.

"Es mejor hablar de salud que de enfermedad y ahí la prevención es fundamental", ha insistido.

No entiende, además, que se estén cuestionando desde el ministerio los test que se utilizan para estos programas y ha subrayado que el Gobierno regional "no tiene que dar ningún paso atrás" porque el proceso de licitación se ha hecho "como marca la ley", de forma "transparente" y para ofrecer "una calidad excelente".

Ha indicado que los test están "avalados" por la Agencia de Evaluación Técnica del Ministerio y si considera que "no son adecuados", este organismo debería "echarlos para atrás" y no permitir que se presenten a ninguna licitación.

Matute se ha preguntado por qué se fija ahora el Ministerio de Sanidad en la Comunidad de Madrid cuando todavía no está cerrado el proceso de licitación y cuando esos test de cérvix se están utilizando en Castilla-La Mancha, en Extremadura o en Andalucía durante los últimos cinco años.

Y ha aprovechado para pedir al departamento de García que en España se implante el cribado de cáncer de pulmón porque es el único país de Europa que no lo está haciendo, a pesar de los buenos resultados que ofrece de cara a la prevención. "Los datos recogidos en Inglaterra revelan que en el 75% de los casos de pacientes que están en ese cribado se ha diagnosticado el cáncer de pulmón en estadíos precoces, es decir, que con una mínima cirugía se han podido curar, mientras en la actualidad en España las cifras de diagnóstico precoz están en el 15%".

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking