El Camino de Santiago en la Comunidad de Madrid, accesible para personas con discapacidad visual

Podrán recorrerlo de forma autónoma y segura gracias a una herramienta de 'Realidad Acústica Aumentada', un proyecto impulsado por la Dirección General de Turismo y ADESGAM

Hito del Camino de Santiago en la Sierra de Guadarrama

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ser invidente o tener problemas de visión no tiene por qué ser un hándicap para disfrutar de la Naturaleza, sobre todo si existen herramientas que facilitan la experiencia.

Eso es ‘Blind Explorer’, desarrollada por la empresa Geko Navsat en el marco de un proyecto de turismo accesible impulsado por la Comunidad de Madrid y la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM) para hacer un 'Camino de Santiago inclusivo' a su paso por nuestra región.

Se ha dado a conocer este jueves, 3 de diciembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Permite a personas ciegas o con dificultades visuales recorrer espacios naturales de forma autónoma y segura mientras descubren con el resto de los sentidos elementos y puntos de interés de la ruta.

Es una especie de guía virtual mediante lo que se ha denominado 'Realidad Acústica Aumentada'.

“Es como si tuvieses un guía delante de ti que va chasqueando los dedos y, de vez en cuando, te va contando qué es lo que pasa en el camino. No solo te da información de los hitos, también de los riesgos, las dificultades, las bifurcaciones, los giros, las intersecciones. Para nosotros lo más importante es geolocalizar y poner etiquetas a todos los puntos de la ruta que esa persona no ve: cuándo cambia el firme, si el terreno es irregular, si hay desniveles pronunciados a un lado del camino o que llega vegetación densa con la que puede chocar... en definitiva, cómo es el camino para que pueda realizarlo de una forma segura“, explica Rafael Olmedo, CEO de Geko Navsat.

Olmedo asegura que con esta herramienta se describe el camino de tal forma que las personas, en función de su percepción, su grado de discapacidad visual o del 'atrevimiento' que tengan, se pueden enfrentar a la ruta de forma completamente autónoma o, en caso de ir acompañados, "puedan también de vez en cuando 'soltarse' y mejorar la experiencia".

'Blind Explorer' cuenta con el respaldo de la Fundación ONCE, de la Agencia Espacial Europea y de la Agencia Europea de Navegación por Satélite.

CAMINO MADRILEÑO

Este proyecto representa una apuesta firme por la eliminación de barreras para el disfrute turístico de las personas discapacitadas y para que el Año Jacobeo 2021 pueda vivirse con mayor autonomía y libertad por parte de las personas con discapacidad visual.

Hay que recordar que el 'Camino de Santiago de Madrid' arranca de la capital de España y atraviesa los municipios de Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares El Real, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Becerril de la Sierra, Navacerrada y Cercedilla, antes de salir a través del Puerto de la Fuenfría hacia las provincias de Segovia, Valladolid y León para unirse en Sahagún al denominado 'Camino de Santiago francés'.

Se trata de un trazado que permite recorrer algunos de los rincones de la Reserva de la Biosfera de las Cuenca Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama y del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid ofrece información detallada, facilitando la credencial para los peregrinos que quieran realizar la ruta jacobea por nuestra región.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 3 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking