ADIF tendrá que asumir el mantenimiento del Puente de la Estación de Collado Villalba, según una sentencia judicial
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid da la razón al Ayuntamiento y coloca la responsabilidad de reparar el avanzado deterioro del puente en el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias

Collado Villalba - Publicado el
3 min lectura
ADIF tendrá que realizar las obras de mantenimiento y arreglo del Puente de la Estación de Collado Villalba. Lo ha determinado una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid.
Le gana así el Ayuntamiento la batalla judicial al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que aún tiene la posibilidad de apelar en el plazo de quince días.
El hecho es que la resolución del juez es clara y recuerda que ADIF, según la Ley 38/2015, es responsable de la explotación, mantenimiento y renovación de la red ferroviaria, incluyendo obras civiles, esto es, "puentes, tajeas y pasos superiores".
Collado Villalba llevaba un par de años pidiéndole al Ministerio que adoptase medidas ante el deterioro palpable del puente, hasta el punto de desprenderse cascotes de hormigón. Incluso un informe de los técnicos del Ayuntamiento alertaba de las patologías y las graves consecuencias de no repararlo, pero ADIF siempre ha alegado que se trata de una infraestructura municipal.
Así que el equipo de Gobierno acudió a los tribunales, que el pasado enero decretaron medidas cautelares, esto es, el cierre. El puente estuvo cortado un mes, con los consiguientes trastornos de movilidad para los vecinos, hasta que un informe de ADIF indicó que, a pesar de los desperfectos, no se detectaba ningún daño de máximo nivel ni había riesgo, y se reabrió.
Pero quedaba por zanjar el fondo del asunto: a quién corresponde la competencia, algo que ha dirimido esta sentencia.
"El Ministerio siempre nos dijo que la competencia era la misma que la titularidad del puente, municipal, y nosotros decíamos que por sentido común aquello que alberga infraestructuras ferroviarias no podíamos arreglarlo de ninguna de las maneras porque tenemos ingenieros y arquitectos de obra pública municipal no de catenarias ni de elementos ferroviarios. Como no llegamos a un acuerdo procedimos a interponer un recurso del cual se conoce hoy la sentencia. Dice que corresponde a ADIF arreglar el puente", apunta Mariola Vargas, la alcaldesa.
ADIF tendrá que asumir de forma directa los trabajos de conservación del puente -armaduras, tablero, vigas y estribos- para acabar con el avanzado deterioro de la infraestructura, que presenta un grado elevado de corrosión. Tendría que retirar el revestimiento existente, limpiar y sanear el hormigón, fresado del pavimento de la estructura, reparar y reponer barandillas.
Todo para garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores que atraviesan el puente como los que pasan por debajo o aparcan allí, así como la del tráfico ferroviario... no hay que olvidar que las catenarias que permiten la circulación de los trenes están ancladas al puente.
"Hemos estamos hemos protestando permanentemente, aunque algunos han dicho que era por motivos políticos. Ahora se ha visto que buscábamos defender los intereses y la seguridad de los vecinos de Collado Villalba", añade Vargas, quien ha recordado los "atascos monumentales" que se formaron cuando hubo que cerrar el puente al tráfico y se tuvo que habilitar el paso por el interior de la estación para los peatones.
Para el concejal de Urbanismo, esta sentencia es un toque de atención para el ministro Óscar Puente. "Ahora mismo esto es un punto de partida importante no sólo para nuestro municipio, sino para todos aquellos pueblos y administraciones locales que nos sentimos totalmente discriminados por las acciones del Ministerio de Transportes, y de Óscar Puente en concreto. La seguridad de nuestros vecinos es nuestro primer objetivo", apunta Adan Martíne.
En todo caso, tanto Vargas como Martínez han manifestado la voluntad del Ayuntamiento de colaborar con ADIF. Lo primero será emitir un informe actualizado de los desperfectos en el puente desde enero, cuando se hizo el último, y pedirán la ejecución inminente de la sentencia.
Desconocen, eso sí, cuánto tiempo podrían durar los trabajos y el montante económico, aunque el cálculo estima unos 2 millones de euros. Ignoran también cómo afectarán las obras al tráfico ferroviario.