Seis estudiantes madrileños conquistan el Mundial de Ingeniería Aeroespacial preuniversitario con un proyecto para vivir en Venus

Procedentes de distintos institutos de la Comunidad de Madrid, los jóvenes superaron fases nacionales y europeas hasta imponerse en la final internacional, en la que compitieron en una compañía junto a alumnos australianos, chinos, canadienses o estadounidenses. El reto: diseñar un asentamiento habitable en el lucero del alba.

Los españoles que viajaron a Florida para la final mundial (Fuente: SPANISH SPACE INITIATIVE)
00:00
Mamen Vizcaíno, Héctor Somalo

Héctor Somalo

Publicado el

2 min lectura

Seis estudiantes madrileños han hecho historia al ganar la final mundial de la International Space Settlement Design Competition (ISSDC) , la competición preuniversitaria más exigente del mundo de diseño e ingeniería aeroespacial. El concurso simula el funcionamiento de la industria aeroespacial real, y reúne cada año a alumnos de secundaria y bachillerato que se organizan en compañías con departamentos y cargos específicos, desde ingeniería hasta comunicación y ventas.

Los seis campeones, que pertenecían a la compañía ficticia Vulture Aviation, diseñaron, junto al resto de sus compañeros internacionales, un asentamiento humano en Venus, uno de los planetas más hostiles del sistema solar por sus particulares características, y convencieron a un jurado compuesto por ingenieros aeroespaciales, ex astronautas y profesionales del sector en la final celebrada en Florida.

una gran odisea

Para llegar hasta la final, los jóvenes superaron una fase nacional, la primera edición celebrada en España, –en la que participaron más de 200 estudiantes de toda España y cuyo reto era diseñar una base en Marte– y una fase europea, con un proyecto en un cinturón de asteroides. Solo 24 alumnos de todo el continente lograron plaza para el campeonato mundial; de ellos, nueve eran españoles y seis madrileños.

“El nivel de trabajo en equipo que alcanzan en solo tres días es de admirar”, destacó Pablo Asenjo, coordinador de la competición en España, en declaraciones a COPE. Esta prueba es multidisciplinar, por lo que todos los alumnos del mundo tienen las puertas abiertas: “El departamento de Business y de cómo vender la idea es casi tan importante como el que diseña la estructura”, explicó.

Estudiantes trabajando durante el concurso (Fuente: SPANISH SPACE INITIATIVE)

Estudiantes trabajando durante el concurso (Fuente: SPANISH SPACE INITIATIVE)

Entre los ganadores está Jorge, que casi no se presenta a la fase nacional por un examen de matemáticas: “Pensé que esta era mi última oportunidad para participar y que exámenes de mates tendría muchos más”. Aunque no ganó ni la fase nacional ni la europea, se clasificó por méritos propios gracias al esfuerzo y compromiso demostrados y terminó campeonando.

En la fase internacional, los madrileños compartieron equipo con estudiantes de Australia, China, Canadá, Argentina o Estados Unidos. Tras tres días de trabajo intenso y apenas una hora de sueño, la emoción al escuchar el veredicto fue indescriptible. “Nos abrazamos todos, eufóricos después de tanto sacrificio y trabajo duro”, relató Giselle, otra de las ganadoras.

UNA EXPERIENCIA DE VIDA

Más allá del trofeo, lo que más destaca Jorge es que ninguno fue a la competición en busca de la victoria, todos coincidieron en que lo importante fue disfrutar del proceso: “Te da una visión de todo el potencial de las mentes jóvenes y del potencial para explorar todo lo que nos ofrece el universo. Te cambia mucho la visión, te amplía los horizontes y hace que te plantees objetivos que antes no te parecían posibles”.

Los ganadores del Concurso (Fuente: SPANISH SPACE INITIATIVE)

Los ganadores del Concurso (Fuente: SPANISH SPACE INITIATIVE)

Escucha en directo

En Directo COPE MADRID

COPE MADRID

En Directo COPE MÁS MADRID

COPE MÁS MADRID

Programas

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking