El cementerio más antiguo de Madrid desvela la historia de España a través de sus tumbas

Las visitas guiadas ‘Ad Aeternum’ invitan a un viaje por el patrimonio artístico y biográfico de las personalidades que descansan en la Sacramental de San Isidro

Panteón en la Sacramental de San Isidro
00:00
Ramón García Pelegrín

Entrevista a Andrea Fernández guía cultural Sacramental de San Isidro

Ramón García Pelegrín

Madrid - Publicado el

3 min lectura7:06 min escucha

Desde el año 2011, el cementerio de la Sacramental de San Isidro organiza los itinerarios especiales 'Ad Aeternum' para conmemorar a los difuntos. Esta iniciativa, con motivo de la celebración de Todos los Santos, se ha consolidado como "una de las actividades culturales más esperadas", atrayendo a miles de visitantes no solo de Madrid, sino de toda España. Así lo explica Andrea Fernández, guía cultural del camposanto, quien detalla que la temática de este año se centra en "la simbología, belleza y las biografías de quienes encargaron sus monumentos funerarios".

Las visitas, que se celebran del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre a las 11:00 horas, tienen un precio de 8 euros para la entrada general y 6 euros en su modalidad reducida para jubilados, desempleados y estudiantes. Además, el acceso es gratuito para los menores de 12 años, con la esperanza de que los más jóvenes "disfruten de este patrimonio".

Un oasis cultural en la ciudad

Realizar una de estas visitas guiadas supone una experiencia única en un mundo acelerado. Según Fernández, "es un momento para desconectar, deleitarse estéticamente y aprender muchísimo". El objetivo principal es divulgar el vasto conocimiento que atesora el cementerio sobre simbología, etapas constructivas y la propia historia de las necrópolis, un contenido que resulta de gran interés para todos los asistentes.

La gente se sorprende, no espera lo que se va a encontrar en los recorridos"

Andrea Fernández, guía cultural del Cementerio

La reacción de los visitantes es una de las mayores satisfacciones del proyecto. "La gente se sorprende, no espera lo que se va a encontrar en los recorridos", comenta la guía. Esta fascinación provoca que muchos "repitan y se conviertan en caras conocidas en todos los recorridos y actos que celebramos", lo que demuestra el éxito y la conexión que genera la iniciativa.

Visitas guiadas con motivo de la Festividad de Todos los Santos

RGP

Visitas guiadas con motivo de la Festividad de Todos los Santos

Un cementerio único en España

El de San Isidro no es un camposanto cualquiera. Datado en 1811, es el más antiguo de Madrid y posee una característica que lo hace único: el carácter de perpetuidad en sus unidades de enterramiento. A diferencia de los alquileres temporales de otros cementerios, aquí las propiedades se adquieren para siempre. "Eso significa que podemos reconstruir, no solo la historia de Madrid, sino la historia de España, a través de los importantísimos ilustres que están enterrados", subraya Fernández.

Podemos reconstruir, no solo la historia de Madrid, sino la historia de España"

Andrea Fernández

Este carácter perpetuo ha permitido que el tiempo parezca haberse detenido, conservando un patrimonio artístico excepcional. El recinto goza de la máxima protección como Bien de Interés Cultural (BIC)], lo que ha facilitado la conservación de un completo recorrido por la arquitectura madrileña y española de los siglos XIX y XX.

Uno de los panteones del cementerio

RGP

Uno de los panteones del cementerio

Panteón de ilustres: de Goya a la Fornarina

Los itinerarios por la sacramental recorren las tumbas de figuras clave de la historia y la cultura españolas. Destaca un "maravilloso y bastante desconocido" panteón de hombres ilustres que en su día albergó los restos de Goya y donde aún descansan Donoso Cortés , Meléndez Valdés y Moratín.

Políticos que fueron presidentes del gobierno como Antonio Maura, Alonso Martínez y Emilio Castelar también tienen aquí su lugar de descanso eterno. Junto a ellos, brillan personalidades del mundo del espectáculo como Consuelo Bello Cano, 'la Fornarina', considerada la 'reina del cuplé', o la bailarina 'la Argentinita', figura clave de la Edad de Plata.

El recorrido también permite admirar el legado de arquitectos que diseñaron sus propios monumentos, como Secundino Zuazo, y obras tan singulares como el 'ángel de Monteverde', una de las pocas esculturas documentadas de su autor en España. Una de las anécdotas más emotivas la protagonizó un visitante que reconoció haber recibido en su juventud la ayuda de la fundación del marqués de Amboaje, Ramón Plá y Monge, un filántropo gallego enterrado en el cementerio. Para la guía, el hecho de que "se establezcan conexiones y que la gente sienta más de cerca que son personalidades reconocidas que han ayudado a la sociedad, siempre es una alegría".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MADRID

COPE MADRID

En Directo COPE MÁS MADRID

COPE MÁS MADRID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking