La alergia 'oculta' del otoño: por qué la recogida de hojas en Madrid dispara los síntomas

Un experto alergólogo aclara que no son las hojas sino los hongos que descomponen la hojarasca los causantes de las reacciones alérgicas más comunes de esta época

IMAGEN AYUNTAMIENTO DE MADRID
00:00

Mónica Álvarez

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura2:42 min escucha

La campaña de recogida de hoja en Madrid capital ha comenzado, y con ella, un aumento de los síntomas de alergia para muchas personas. En una intervención en Mediodía Cope en Madrid con Mónica Álvarez, el doctor Javier Ruiz, alergólogo del hospital infanta Elena, ha desmentido la creencia popular de que la alergia es a las propias hojas, explicando el verdadero origen de estas reacciones.

El verdadero origen: los hongos

El especialista ha aclarado que la causa real son las partículas de hongos que proliferan en las hojas por la humedad. "Realmente, las hojas en sí no dan alergia, lo que pueden dar alergia son los hongos de la humedad de esas propias hojas", ha señalado Ruiz. Estos hongos, que descomponen la materia orgánica, se liberan al ambiente cuando se remueven las hojas, provocando los síntomas en las personas sensibles.

Las hojas en sí no dan alergia, lo que pueden dar alergia son los hongos de la humedad de esas propias hojas"

Javier Ruiz, alergólogo del Hospital Infanta Elena de Valdemoro 

Síntomas y población de riesgo

Los síntomas varían según la zona afectada. Si la reacción se produce en la nariz o los ojos, puede aparecer congestión nasal, estornudos, picor o lagrimeo. Sin embargo, el doctor advierte de que "si afecta a los bronquios puede llegar a tener tos o dificultad para respirar o incluso asma".

Si afecta a los bronquios puede llegar a tener tos o dificultad para respirar o incluso asma"

Javier Ruiz, alergólogo del Hospital Infanta Elena de Valdemoro


Las personas que ya padecen problemas respiratorios son las más vulnerables. "Aquellos que tienen asma o que tienen algún problema respiratorio" son quienes pueden sufrir una "reacción más grave o más severa", ha subrayado el alergólogo.

Medidas de protección

Para minimizar la exposición a estos alérgenos, el doctor Ruiz recomienda medidas físicas sencillas. La primera barrera es "intentar evitar el contacto directo a través de mascarillas o gafas de sol", especialmente al caminar por zonas con gran acumulación de hojarasca.

Quienes ya son alérgicos y comienzan a notar síntomas deben recurrir al tratamiento pautado por su médico. Ruiz ha recordado la importancia de usar "antihistamínicos o los inhaladores" y ha lanzado una advertencia a los asmáticos: "Tendrían que utilizar los inhaladores que le han prescrito su médico, pues el salbutamol o la terbutalina o los corticoides que le ha recomendado su médico".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MADRID

COPE MADRID

En Directo COPE MÁS MADRID

COPE MÁS MADRID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking