El belén del Palacio de Cibeles de Madrid incorpora este año una corrala
El tradicional nacimiento del Ayuntamiento de Madrid, obra de José Luis Mayo, se presenta este año en un montaje circular que incluye una corrala con mercadillo

El Ayuntamiento de Madrid presenta ha presentado el Belén de este año
Madrid - Publicado el
2 min lectura3:53 min escucha
El tradicional belén municipal del Palacio de Cibeles ya ha abierto sus puertas al público. La obra, creada por el maestro belenista José Luis Mayo, sorprende este año con un espectacular montaje circular que permite una visión de 360 grados. El nacimiento cuenta con más de 200 figuras de barro y una veintena de construcciones que destacan por su minucioso realismo y su detallada ambientación.
Una corrala para un belén más vivo
La principal novedad de este año es la incorporación de una corrala con su propio mercadillo y diferentes puestos. El objetivo de esta añadidura es enriquecer el conjunto y dotar de mayor viveza a las escenas, permitiendo que el público se sienta inmerso en las escenas cotidianas de Belén de hace más de dos mil años.
Pero no es la única primicia. Fernando de Miguel Rodríguez, vicepresidente de la Asociación de Belenistas de Madrid, ha explicado que también se han sumado otras mejoras significativas. "Una es que hacemos una incorporación de unas construcciones que hemos hecho de proceso para este belén, aparte de las que ya tenía el ayuntamiento de Madrid, con lo cual enriquecemos", ha detallado.
Hemos hecho, por primera vez, un desnivel en la plataforma"
Vicepresidente de la Asociación de Belenistas de Madrid
Un montaje inmersivo y lleno de detalles
Según ha añadido De Miguel, este año "hemos hecho, por primera vez, un desnivel en la plataforma, lo que ha sido un reto en realizar toda la escenografía". Este diseño, junto a la visión circular de 360 grados, permite al visitante tener una perspectiva completa del conjunto, pudiendo apreciar desde las torres hasta los ángeles que se asoman.

Vídeo del portal de Belén
El montaje, inspirado en los evangelios de San Lucas y San Mateo, sitúa el nacimiento del niño Jesús en un establo sencillo rodeado de paredes de piedra. Uno de los aspectos más sorprendentes de la representación artística es la gran cantidad de elementos vegetales, que aportan una cuidada y realista ambientación a todo el conjunto.
La vicealcaldesa, Inma Sanz, ha inaugurado el acto. Sanz se ha dirigido a los jóvenes para transmitirles que muchas de las respuestas que buscan pueden encontrarse en el significado del belén, que consideró un símbolo esencial del cristianismo. La portavoz del Consistorio ha defendido que la tradición cristiana ha sido clave para la construcción de valores como las libertades individuales y los derechos humanos, y ha afirmado que resulta difícil comprender estos principios sin tener en cuenta la influencia histórica del cristianismo en la sociedad occidental.
Horarios y acceso
El belén del Palacio de Cibeles se puede visitar de 10:30 a 19:00 horas. El acceso es gratuito, aunque es necesario adquirir una entrada previamente en la taquilla del palacio o a través de la web oficial de Navidad Madrid del Ayuntamiento.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



