Los Bomberos dan por extinguido el incendio de Paüls, después de 9 días y de 3.321 hectáreas afectadas
Un efectivo del cuerpo murió durante las labores de extinción al desprenderse una piedra y arrastrarlo veinte metros

Los bomberos dan por extinguido el incendio de Paüls
Barcelona - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Los Bomberos han dado por extinguido sobre las nueve y media de la noche de este martes el incendio de Paüls (Baix Ebre) que comenzó el lunes de la semana pasada y que ha afectado a 3.321 hectáreas de superficie agrícola y forestal. El fuego tuvo una primera fase muy complicada que obligó a confinar a 18.000 personas de localidades cercanas y en las que las llamas llegaron a saltar el río Ebro, superando la capacidad de los Bomberos para extinguirlas.
Ya estabilizado, y mientras continuaban las labores del cuerpo de emergencia para enfriar el área afectada, un bombero murió al desprenderse una roca de grandes dimensiones sobre la que estaba y caer una distancia de veinte metros. El Gobierno decretó un día de luto oficial en el país por el suceso.
la cronología de un incendio
El incendio forestal de Paüls, en la comarca del Baix Ebre (Tarragona), ha marcado un trágico episodio en el verano catalán, con un saldo de 3.321 hectáreas calcinadas, un técnico forestal fallecido y miles de personas afectadas.
El incendio comenzó el lunes 7 de julio de 2025 a las 12:28 horas en la zona del barranco del Infierno, cerca de la carretera TV-3541 en Paüls, un pequeño municipio de unos 500 habitantes. Aunque las causas exactas aún están bajo investigación por los Mossos d’Esquadra y los Agentes Rurales, se descarta un origen natural como un rayo, y se especula con posibles detonaciones de explosivos de la Guerra Civil en la zona afectada. Las condiciones climáticas, con temperaturas altas, baja humedad y fuertes rachas de viento mistral de hasta 90 km/h, favorecieron una propagación explosiva del fuego, que en apenas una hora calcinó más de 500 hectáreas.

El lunes por la tarde, el incendio ya había alcanzado las 1.500 hectáreas, afectando principalmente el Parque Natural de Els Ports
El lunes por la tarde, el incendio ya había alcanzado las 1.500 hectáreas, afectando principalmente el Parque Natural de Els Ports, un área de alto valor ecológico. La Generalitat activó el nivel 3 del Plan Alfa por riesgo extremo y ordenó el confinamiento de unos 18.000 vecinos en Paüls, Xerta, Aldover, Alfara de Carles, Tivenys, Roquetes y barrios de Tortosa, como Bítem, Jesús y Els Reguers. El fuego cruzó el río Ebro hacia Tivenys, generando una columna de humo que llegó hasta Alicante y Murcia, a 400 km de distancia, provocando cientos de llamadas al 112. Más de 300 bomberos, 12 medios aéreos y la Unidad Militar de Emergencias (UME) se desplegaron para contener las llamas, que amenazaban con extenderse hacia la sierra de Cardó.
El martes 8 de julio, el incendio alcanzó las 3.137 hectáreas, con 1.112 hectáreas quemadas dentro del Parque Natural de Els Ports. Las rachas de viento complicaron las labores de extinción, especialmente en el flanco derecho entre Paüls y Alfara de Carles, donde la orografía dificultaba el acceso. Durante la noche, se evacuaron 50 personas de la urbanización Toscar y masías del Raval de Jesús. A pesar de un cambio favorable en el viento (marinada), el fuego seguía fuera de control.
El miércoles 9 de julio, los Bomberos estabilizaron el incendio tras consolidar el perímetro en puntos críticos como la umbría de Paüls y Les Portelles. Se levantaron los confinamientos en todos los municipios salvo Paüls, donde se mantuvo un confinamiento flexible hasta las 19:00 horas. Las lluvias nocturnas, de 5 a 10 litros por metro cuadrado, ayudaron a refrescar la zona. Sin embargo, la tragedia golpeó el jueves 10 de julio, cuando Antonio Serrano, un técnico forestal de 46 años del Equipo de Prevención Activa Forestal (EPAF), murió al ser arrastrado por una roca en una zona escarpada. El incendio fue declarado controlado a las 22:56 horas del jueves, tras quemar 3.321 hectáreas, de las cuales 1.125 eran del Parque Natural de Els Ports.

El 11 de julio se decretó un día de duelo por el bombero fallecido
El viernes 11 de julio, la Generalitat desactivó la alerta del Plan Infocat y decretó un día de duelo oficial. El incendio permanece bajo observación durante al menos 72 horas para evitar reactivaciones. Los daños incluyen seis construcciones y ocho vehículos afectados en Xerta, Aldover y Paüls, además de un impacto devastador en el medio ambiente y en comunidades rurales ya castigadas por la despoblación.
El Govern ha prometido ayudas para los damnificados y medidas para mejorar la gestión forestal, mientras los vecinos de Paüls lamentan la pérdida de un entorno natural y la fragilidad de un territorio olvidado.