Cádiz acoge el mayor simulacro de tsunami de la historia de España
Más de 20.000 personas participarán en 'Respuesta25', un ensayo que pondrá a prueba los tiempos de reacción y los sistemas de aviso ante un maremoto en la costa gaditana

Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía
Cádiz - Publicado el
2 min lectura0:44 min escucha
La Junta de Andalucía ha anunciado que el próximo jueves 20 de noviembre realizará en Cádiz el mayor simulacro de tsunami de la historia de España, denominado 'Respuesta25'. El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha explicado que la iniciativa movilizará a más de 20.000 personas, incluyendo 1.000 operativos de emergencia y 19.000 ciudadanos, para poner a prueba la capacidad de respuesta de la comunidad ante un maremoto.
Un ensayo para el peor escenario
El ensayo tiene como objetivo testar la respuesta ante un terremoto de magnitud 7,6 similar al de Lisboa de 1755, que generaría una alerta de maremoto en la costa andaluza. Sanz ha subrayado la importancia de esta preparación: "es necesario que nos preparemos para el peor de los escenarios, aunque esperemos no tenerlo que vivir nunca". Ha añadido que el éxito "no es cuestión de suerte, es trabajo, anticipación, planificación, coordinación y cooperación leal".
No es cuestión de suerte, es trabajo, anticipación y planificación"
Consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía
Cinco escenarios y tecnología punta
El simulacro se desarrollará en cinco escenarios distintos, con Cádiz capital como epicentro. En la plaza de San Antonio se ensayará la evacuación de hoteles, centros de mayores y educativos, con la participación de 2.539 escolares. El Museo de Cádiz será el foco para la protección del patrimonio cultural, mientras que en la playa de Santa María del Mar se practicarán rescates y avisos a surfistas.
Los otros dos escenarios se ubicarán en el recinto portuario de Cádiz, para la valoración de daños en edificios, y en El Puerto de Santa María, donde la Unidad Militar de Emergencias (UME) realizará prácticas de búsqueda de desaparecidos. Además, se probará el sistema de avisos masivos Es-Alert y la comunicación con el 112 a través de chat para personas con diversidad funcional.
Un plan pionero en Europa
Durante el ejercicio se activará el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremoto en Andalucía, que según Sanz "fue el primero de esta naturaleza en elaborarse en España y uno de los más completos y sin precedentes de Europa". Este plan incluye una innovadora cartografía de vulnerabilidad edificatoria que analiza toda la costa andaluza, un trabajo pionero a nivel internacional.
Fue el primero de esta naturaleza en elaborarse en España"
consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía
Además de Cádiz, otros municipios costeros como Chipiona, Conil, Rota y Puerto Real participarán activando sus planes locales. 'Respuesta25' es el cuarto gran simulacro regional que organiza Andalucía desde 2021 para mejorar continuamente sus protocolos de emergencia ante riesgos como terremotos, inundaciones o accidentes químicos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



