Cataluña amplía el acceso de mascotas a las playas este verano
Dos de cada tres municipios costeros habilitan zonas para perros, reflejando una creciente tendencia hacia espacios públicos más inclusivos

Cataluña Amplía el Acceso de Mascotas a las Playas este Verano
Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este verano, Cataluña da un paso significativo hacia la inclusión de las mascotas en sus espacios públicos, con 45 de los 69 municipios costeros habilitando playas para perros. Esta cifra representa un notable aumento respecto a años anteriores, consolidando una tendencia que busca satisfacer las demandas de los propietarios de animales de compañía y promover un turismo más amigable con las mascotas.
El Maresme y el Alt Empordà lideran esta iniciativa, cada uno con más de diez espacios habilitados para perros. Municipios como Tarragona, Sant Pol de Mar y Llançà se suman por primera vez a esta lista, ampliando las opciones para quienes desean disfrutar del mar junto a sus mascotas.
Las restricciones horarias varían según la ubicación. Por ejemplo, en la Playa de Llevant en Barcelona, los perros pueden acceder a una zona delimitada entre las 10:30 y las 19:30 horas durante la temporada alta, desde el 27 de mayo hasta el 11 de septiembre. En El Prat de Llobregat, el acceso está permitido entre las 20:00 y las 08:00 horas del 1 de mayo al 30 de septiembre. Estas medidas buscan equilibrar el disfrute de todos los usuarios y mantener la calidad de las playas.
Las dimensiones y servicios de estas playas también varían. En Deltebre, la Playa de la Bassa de l'Arena ofrece 500 metros destinados a perros, mientras que en Amposta, la Playa de Eucaliptus cuenta con 26.000 m² para este uso. Algunas playas, como en Pineda de Mar, han instalado duchas específicas para mascotas, y en El Vendrell se está considerando implementar servicios similares .
La inversión en infraestructuras para mascotas también ha aumentado. En Tarragona, se destinarán casi 40.000 euros para acondicionar un espacio de 1.679 m² en la Playa Llarga, conocido como 'Can Espai', que incluirá una valla de madera y duchas para perros.
La normativa y regulación de estos espacios están en constante evolución. En Torredembarra, se ha iniciado una consulta pública para elaborar una ordenanza que regule el uso de la nueva playa para perros en la zona de Baix a Mar, permitiendo a la ciudadanía participar en la definición de normas y sanciones.
La expansión de playas para perros en Cataluña refleja una creciente conciencia sobre la importancia de integrar a las mascotas en la vida pública. Esta tendencia no solo responde a las demandas de los propietarios de animales, sino que también promueve un turismo más inclusivo y diversificado, adaptándose a las nuevas realidades sociales y familiares.
Con estas medidas, Cataluña se posiciona como una región pionera en la promoción de espacios públicos que consideran las necesidades de todos sus habitantes, humanos y animales por igual.