Sigue la lucha del padre que se opone a la eutanasia de su hija: recurre ante el TSJC
Han pedido al alto tribunal catalán que reconozca la "legitimación" del padre en el caso y se pronuncie sobre el fondo

Eutanasia
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El padre que se opone a la eutanasia de su hija ha recurrido ha presentado un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia Cataluña (TSJC). Abogados Cristianos, que representan al hombre, ha hecho efectivo este paso, contra la decisión de un juzgado de Barcelona de no aceptar al padre como parte persona en la causa. Hay que tener en cuenta que alto tribunal catalán sí admitió en una causa similar a otro padre que se opone a la muerte asistida para su hijo de 54 años. La defensa alega que si el hombre no está legitimado, el acto por el que se autoriza la eutanasia se convertiría en irrecurrible, lo que no es posible en el marco jurídico español.
Desde Abogados Cristianos insisten en que “todo el procedimiento está basado en una actuación fraudulenta del jurista y sanitario que aprobaron la eutanasia inicialmente” y, por este motivo, piden la nulidad de la autorización, porque consideran que se competió falsedad documental.
Pero también explican que se ha autorizado la eutanasia sin cumplir con los requisitos que fija la ley, porque la chica sufre varias enfermedades mentales que incluyen en su decisión. Y tampoco sufre dolores insoportables. La entidad desmiente “el argumento de la juez sobre que el padre no tiene relación con Noelia. La declaración de los sanitarios ratifica que él va a visitarla a diario”. Y, de hecho, dejan claro que fue el progenitor el que llevó a su hija a declarar ante el juez el día que fue citada como testigo.
La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, asegura que la chica “tiene una pensión de 400 euros y no recibe tratamiento psiquiátrico ni rehabilitador. No es una decisión libre. Esta situación la ha abocado a la eutanasia”. Y considera “vergonzoso” que las instituciones públicas que tanto hablan de salud mental, no inviertan en un tratamiento para esta joven que, en cambio, se ve “abocada a la eutanasia y a culpabilizar al padre de intentar salvarle la vida”.
Este caso saltó a la luz pública el verano del año pasado, después de que la Comisión de Garantía y Evaluación de Cataluña diese luz verde a la eutanasia que había pedido la joven, por unanimidad de sus 19 miembros. Los padres de la joven presentaron un recurso contencioso-administrativo contra esta decisión y pidieron medidas cautelarísimas para paralizar el proceso.
Hace solo unas semanas el juzgado rechazó el recurso al considerar que el padre no está legitimado para presentar el recurso. Y también consideró que la chica estaba plenamente capacitada para tomar una decisión de ese tipo. Hay que tener en cuenta que Noelia, de 24 años, ha intentado suicidarse en varias ocasiones desde la adolescencia, y en octubre de 2022 se tiró desde un quinto de piso, lo que le dejó con graves secuelas y problemas de movilidad.
El precedente del tsjc
Hace unos días el TSJC autorizó a otro hombre a personarse en la causa judicial contra la decisión de su hijo de recibir la eutanasia. La sentencia de la sala contencioso-administrativa dio la razón a la fiscalía y al padre y anuló, de momento, el aval judicial a la muerte asistida de un hombre de 54 años cuyo padre se oponía, y devuelve el caso a un juzgado de Barcelona para que siga la tramitación de la causa. "Los padres pueden tener un interés legítimo, aunque no sean titulares de ese derecho a la vida ajena. Se trata de un interés propio que, incluso, puede entrar en colisión con las preferencias, en este caso del hijo", escribió el tribunal.
"No se puede en ningún caso descartar de forma genérica e indiscriminada la legitimación judicial de los padres como ejercientes de un interés legítimo --propio y no abstracto-- en que sus hijos sigan con vida", añadía el TSJC en su resolución. El tribunal consideraba que esta legitimación incluye también a familiares que tengan mala relación con sus hijos.
.