¿Cómo será la Cataluña del 2034?: con más población y más envejecida, según el Idescat

Se prevé que la población aumente en el 84% de los municipios de Cataluña entre 2024 y 2034.

Crecimiento poblacional 2024-2034

Crecimiento poblacional 2024-2034

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

La cifra de habitantes aumentaría en 791 municipios catalanes entre el 2024 y el 2034, lo que supone el 84% del total, mientras que disminuiría a 147 y se mantendría estable en 9. Así se desprende de las proyecciones del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) que revelan que en las 11 comarcas todas las localidades ganarían población: El Penedès, Barcelonès, Cerdanya, Garraf, Garrotxa, Gironès, Lluçanès, Maresme, Moianès y Pla de l'Estany. Por el contrario, sólo el 26,3% de municipios del Alt Urgell y el 41,7% de los de la Terra Alta incrementarían sus ciudadanos. Además, según el Idescat, en 2034 la población de 0 a 15 años disminuirá en 722 municipios y la de 65 años o más, crecerá en 888, 9 de cada 10.

De acuerdo con los cálculos del Idescat, los municipios de más de 5.000 habitantes que más crecerían en términos relativos serían Cunit (27,8%), Calafell (23,7%) y Llagostera (22,5%). Asimismo, Badia del Vallès ( 3,1%), Llagosta (-2,9%) y Sénia (-1,7%) serían los municipios de más de 5.000 habitantes que perderían más población.

Prácticamente todos los municipios de más de 2.000 habitantes (346 de los 360) ganarían población en el horizonte del 2034, y también lo harían el 84,9% de los municipios de 501 a 2.000 habitantes. Por el contrario, sólo el 68,7% de los municipios pequeños (226 de los 329 de 500 habitantes o menos) incrementaría su cifra de habitantes.

Crecimiento poblacional

Crecimiento poblacional

Sólo el 9% de los municipios registrarían un crecimiento natural positivo

Como resultado de la baja natalidad y el envejecimiento de la población, sólo 85 municipios (el 9,0%) tendrían más nacimientos que defunciones en el conjunto del período 2024-2033. En cambio, se prevé que en este período la migración neta sería positiva en 919 municipios (el 97,0%), y en muchos de ellos compensaría el saldo natural de signo negativo. En consecuencia, la migración es el componente que haría crecer a la población en la mayoría de municipios.

En las Terres de l'Ebre y el Alt Pirineu y Aran ningún municipio tendría más nacimientos que defunciones. Ponent (6,1%) y las Comarcas Centrales (7,0%) serían otros ámbitos territoriales con pocos municipios con crecimiento natural positivo. Por el contrario, estaría el Penedès, con crecimiento natural positivo en el 23,6% de sus municipios, seguido de las Comarcas Gerundenses (11,5%), el Camp de Tarragona (10,2%) y el Ámbito Metropolitano (9,9%).

Envejecimiento poblacional 

Como resultado de la baja natalidad, en 2034 la población de 0 a 15 años disminuiría en 722 municipios (3 de cada 4 municipios). En cambio, la población de mayor edad, la de 65 o más años, aumentaría a 888 municipios (9 de cada 10 municipios) y la población de 16 a 64 años aumentaría a 673 municipios.

Crecimiento poblacional

Crecimiento poblacional

El envejecimiento es una tendencia global de la población de Cataluña que afecta a todo el territorio. En todos los tamaños poblacionales aumentaría el porcentaje de población mayor de 65 años. El aumento sería mayor en los municipios de 5.001 a 10.000 habitantes (del 18,6% al 23,6%), que son los que actualmente tienen menos porcentaje de población mayor de 65 años. Los de menos de 500 habitantes son los que tienen una población más envejecida en 2024, y seguirían siendo en 2034, ya que el 29,1% de las personas (3 de cada 10) serían mayores de 65 años. Las localidades con menor porcentaje de mayores de 65 años en 2034 serían los de más de 100.000 habitantes (el 21,9%).

Por ejemplo, los municipios de más de 5.000 habitantes que tendrían un mayor porcentaje de población de 65 o más años en 2034 serían L'Ametlla de Mar (31,9%), Llançà (30,9%) y Sant Fost de Campsentelles (29,5%), mientras que Salt (15,7%), Guissona (16,3%) y Alcarràs (17,2%) tendrían un menor porcentaje.  

En cuanto a la población de 0 a 15 años en el horizonte de 2034, los municipios de más de 5.000 habitantes que tendrían los porcentajes más elevados serían Salt (16,5%), Sant Just Desvern (16,4%) y Constantí (16,0%), mientras que Llançà (9,3%) Ametlla de Mar (9,8%) y Canet de Mar (9,8%) serían los de menor porcentaje.  

Por otra parte, los de más de 5.000 habitantes con un mayor porcentaje de población de 16 a 64 años en 2034 serían Polinyà (69,5%), Vielha e Mijaran (68,3%) y Vacarisses (68,2%). L'Ametlla de Mar (58,7%), Sant Fost de Campsentelles (59,0%) y Súria (59,3%) serían los de menor porcentaje.

El horizonte 2044 y los escenarios alternativos

Aparte del escenario medio de predicciones que prevé el Idescat, el ente también hace proyecciones de acuerdo con un escenario alto que vaticina que el número de habitantes aumentaría en 891 municipios catalanes entre 2024 y 2034, disminuiría en 48 y se mantendría estable en 8; y un escenario bajo que calcula que la cifra de ciudadanos aumentaría a 620 municipios, disminuiría a 312 y se mantendría estable a 15. En el escenario alto los municipios con más nacimientos que defunciones en el conjunto del período serían 199, mientras que en el escenario bajo serían sólo 24. Respecto al saldo migratorio, en el escenario bajo lo sería en 869 municipios.

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking