¿Cuándo un resfriado pasa a ser una neumonía? Las claves para reconocer sus síntomas y no caer estas navidades

La neumonía sigue siendo una de las principales causas de hospitalización en invierno

Resfriado o neumonía

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Lo que comienza como un simple resfriado puede, en algunos casos, transformarse en una infección pulmonar grave. La neumonía sigue siendo una de las principales causas de hospitalización en invierno, sobre todo entre personas mayores, niños pequeños y quienes padecen enfermedades crónicas. Aunque los síntomas iniciales pueden confundirse con los de un catarro común, los expertos advierten: reconocer las señales de alarma a tiempo puede salvar vidas.  

De un resfriado leve a una infección pulmonar grave  

Un resfriado es, por lo general, una infección viral leve del tracto respiratorio superior. Causa congestión nasal, dolor de garganta, tos leve y, ocasionalmente, fiebre baja. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen en unos días sin complicaciones. Sin embargo, cuando las defensas del organismo están debilitadas, los virus o bacterias pueden extenderse hacia los pulmones, dando lugar a una neumonía

El resfriado en sí no se convierte en neumonía, pero puede abrir la puerta a bacterias u otros virus que la provoquen. Cuando el cuerpo ya está afectado por una infección leve, queda más vulnerable y, si el sistema inmunitario no responde con suficiente fuerza, el proceso puede complicarse rápidamente.

Síntomas que deben hacer saltar las alarmas  

Distinguir entre un simple catarro y una neumonía puede ser difícil, sobre todo en las fases iniciales. Sin embargo, existen algunos signos que deben tomarse muy en serio, ya que indican que la infección puede haberse extendido a los pulmones. La fiebre alta y persistente, la tos intensa con expectoración amarillenta o verdosa, la dificultad para respirar o sensación de falta de aire, el dolor en el pecho al inspirar o toser, así como el cansancio extremo o la confusión mental, especialmente en personas mayores, son señales de alerta que requieren atención médica inmediata. 

Con esta bajada de las temperaturas llega una nueva ola de resfriados y catarros

Alamy Stock Photo

Resfriados y catarros

Cuando el cuerpo necesita más oxígeno y los pulmones no pueden proporcionarlo correctamente, la situación puede empeorar con rapidez. Una neumonía no tratada puede derivar en insuficiencia respiratoria o incluso en infecciones generalizadas, por lo que el diagnóstico temprano es fundamental.

Factores de riesgo: quiénes deben extremar precauciones  

No todas las personas tienen el mismo riesgo de desarrollar neumonía. Los grupos más vulnerables son los mayores de 65 años, los niños menores de cinco, y los pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, EPOC o insuficiencia cardíaca. También están en riesgo quienes fuman o presentan un sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, por tratamientos oncológicos o VIH. 

El cambio de estación, la contaminación y la convivencia en espacios cerrados también aumentan la probabilidad de contagio. Cada año, con la llegada del frío, se observa un repunte de casos. Por eso, es fundamental mantener las medidas preventivas: vacunarse contra la gripe y el neumococo, ventilar las habitaciones y lavarse las manos con frecuencia.

Diagnóstico y tratamiento: la importancia de no automedicarse  

El diagnóstico de neumonía se realiza mediante una exploración clínica y una radiografía de tórax. En ocasiones, se solicitan análisis de sangre o pruebas microbiológicas para determinar el agente causante. 

El tratamiento depende del origen de la infección. Si es bacteriana, se recetan antibióticos, mientras que en los casos virales se indican medidas de apoyo: reposo, hidratación y control de la fiebre. Tomar antibióticos sin prescripción médica no solo es ineficaz frente a virus, sino que puede generar resistencias y complicaciones.

Prevenir sigue siendo la mejor defensa  

La mejor estrategia frente a la neumonía es la prevención. Los especialistas recomiendan no subestimar un resfriado persistente y acudir al médico si los síntomas empeoran después de varios días. Además, llevar una alimentación equilibrada, dormir bien y evitar el tabaco fortalece el sistema inmunológico. 

En la mayoría de los casos, un catarro se cura sin problemas, pero ignorar los síntomas de alarma puede tener consecuencias graves. La neumonía no distingue edades, aunque afecta más a los vulnerables. Reconocerla a tiempo es clave para evitar que un resfriado se convierta en una amenaza para la salud.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking