Puigdemont rompe con el PSOE y avisa a Sánchez: "Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar"
Junts anuncia el fin de la mesa de negociación en Suiza y someterá la ruptura definitiva a la votación de sus bases tras constatar los "incumplimientos" de los socialistas

Carles Puigdemont ayer en rueda de prensa
Barcelona - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La relación entre Junts per Catalunya y el PSOE ha saltado por los aires. El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha acusado este lunes al PSOE de ser el "responsable" de romper "a conciencia" el acuerdo de Bruselas que permitió la investidura de Pedro Sánchez. Tras una reunión de la ejecutiva de Junts en Perpiñán, la dirección del partido ha decidido por unanimidad romper su relación con los socialistas por sus "incompliments". Esta decisión, que implica abandonar la mesa de diálogo en Suiza y pasar a ejercer una oposición total, será sometida a la ratificación de la militancia en una consulta interna que se celebrará entre el miércoles y el jueves de esta semana.
La advertencia de Puigdemont al presidente del Gobierno ha sido contundente: "Podrá ocupar poltronas, podrá tener el poder y el gobierno, pero no podrá ejercerlo".
Oposición total y sin negociaciones
En una comparecencia de prensa sin preguntas, Carles Puigdemont ha detallado que la dirección de Junts "ha decidido romper su apoyo al PSOE, ejercer la oposición". Si las bases del partido ratifican este acuerdo a partir del jueves, las consecuencias serán inmediatas. Según fuentes de la formación, la ruptura se traducirá en que ya no se reunirán mensualmente con el PSOE en Suiza, un espacio de negociación que ha acogido 19 encuentros en los últimos 22 meses. Además, tampoco habrá negociaciones ni reuniones en el Congreso, para, según indican, "no perder el tiempo". A partir de ahora, votarán en cada caso lo que consideren de acuerdo con su programa electoral y el "sentido común".

"Si a partir de jueves la militancia de Junts ratifica el acuerdo tomado, el gobierno español no tendrá ni podrá recurrir a la mayoría de la investidura"
El líder de Junts ha sido muy claro sobre el futuro que le espera al Ejecutivo. "Si a partir de jueves la militancia de Junts ratifica el acuerdo tomado, el gobierno español no tendrá ni podrá recurrir a la mayoría de la investidura", ha asegurado Puigdemont. El aviso más importante se cierne sobre las cuentas públicas: "No tendrá presupuestos". Y ha insistido en su advertencia más severa: "No tendrá capacidad para gobernar. Podrá ocupar poltronas, podrá tener el poder y el gobierno, pero no podrá ejercer-lo". Por ello, ha instado a los socialistas a "reflexionar" y "responder ante la ciudadanía de qué manera piensa continuar".
Los 'incumplimientos' del PSOE
Puigdemont ha calificado al PSOE como el "responsable máximo" de que no se estén ejecutando los acuerdos alcanzados hace dos años para la investidura de Pedro Sánchez. "Es él, no el PSOE, quien tiene a su alcance todas las palancas del poder. Junts lo que tiene son siete diputados", ha reprochado. El expresident ha recordado que los socialistas gobiernan tanto el Estado como la Generalitat, las diputaciones, el Ayuntamiento de Barcelona y "las empresas participadas", por lo que tienen la capacidad de cumplir lo pactado. "El PSOE ha actuado ignorando su debilidad parlamentaria y no ha hecho caso de los avisos y señales que les hemos ido enviando", ha criticado.
El PSOE ha actuado ignorando su debilidad parlamentaria"
El jefe de filas de Junts ha reprochado a Sánchez que "solo se mueve por tacticismo" y ha justificado la ruptura en una larga lista de "incumplimientos". Entre ellos, ha citado la no publicación de las balances fiscales; las bajas cifras de ejecución presupuestaria; la falta de presencia de Cataluña en organismos internacionales; la no desclasificación de documentos sobre los atentados del 17-A; la "descongelación" de leyes sobre multireincidencia y ocupaciones residenciales; el aval a propietarios de pisos de alquiler; o el traspaso de los secretarios e interventores municipales.

Puigdemont también ha aprovechado para marcar distancias con otros actores políticos, asegurando que ellos no harían "como otros en la anterior legislatura"
Puigdemont también ha aprovechado para marcar distancias con otros actores políticos, asegurando que ellos no harían "como otros en la anterior legislatura", en una clara alusión a ERC. Además, ha rebatido las posibles críticas sobre su posición, recordando que "cuando Junts tuvo que elegir entre el PP o el PSOE, eligió al PSOE". En cambio, ha contrapuesto que, "cuando el PSOE tuvo que elegir entre Junts o el PP en el Ayuntamiento de Barcelona, eligió al PP".
Balance y consultas pasadas
A pesar del duro diagnóstico, Puigdemont también ha valorado algunos de los "logros" conseguidos durante este periodo de colaboración. Entre ellos ha mencionado la creación del canal 2Cat; la bonificación del 100% de la seguridad social a monitores y entrenadores de clubes deportivos amateurs; el cambio de la directiva de inteligencia para desvincular al independentismo de amenazas; la obligatoriedad de atender en catalán en servicios de atención al usuario; o "haber frenado" el encarecimiento de las cuotas de los autónomos.

Puigdemont también ha valorado algunos de los "logros" conseguidos durante este periodo de colaboración.
La decisión final sobre la ruptura queda ahora en manos de la militancia de Junts. No es la primera vez que el partido recurre a este mecanismo para decisiones de gran calado. Para ratificar el Acuerdo de Bruselas en noviembre de 2023, que permitió la investidura, votó el 67% de las bases, con un apoyo del 86,16%. Un año antes, en octubre de 2022, la consulta para decidir la salida del Govern de Pere Aragonès tuvo una participación del 79,18% y el resultado fue más ajustado: un 55,73% votó a favor de abandonar el ejecutivo catalán frente a un 42,39% que se opuso.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



