Protección Civil desactiva la alerta del plan Ventcat tras dar por finalizadas las incidencias por los fuertes vientos

Los Bomberos han atendido 1.036 avisos y el 112 ha recibido 1.752 llamadas, la mayoría en el Barcelonès y Vallès Occidental.

Alerta del plan Ventcat

Alerta del plan Ventcat

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Protección Civil ha finalizado la fase de alerta del plan Ventcat después de que hayan concluido las tareas en la práctica totalidad de los incidentes, según han informado los Bomberos. Durante el episodio de ventoleras, con mayor incidencia desde el mediodía hasta la tarde del jueves, el teléfono de emergencias 112 ha recibido 1.752 llamadas relacionadas con el viento por 1.247 incidentes. La mayoría han sido por riesgo estructural en edificios y por retirada de árboles caídos en la vía pública. 

Por su parte, los Bomberos han atendido 1.036 avisos relacionados con el fuerte viento en las últimas 24 horas, la mayoría al mediodía y primeras horas de la tarde del jueves. Durante la noche, entre las 20 h y las 8 h, se registraron 36 servicios, en su mayoría para resolver incidencias residuales.

En cuanto a las actuaciones de los Bomberos, la región de emergencias metropolitana norte ha sido la más afectada, especialmente el Vallès Occidental, donde se concentraron la mayoría de los servicios urgentes. Así, la región metropolitana norte ha tenido 493 avisos atendidos, seguida de la región metropolitana sur con 350 y la central con 57.

Varias motos caídas a causa del viento

Varias motos caídas a causa del viento

En todo el territorio, la mayor parte de las actuaciones se ha relacionado con la retirada de árboles caídos, la revisión del mobiliario urbano afectado y el saneamiento de fachadas y otros elementos no estructurales que podían desprenderse. También se desalojaron por precaución dos escuelas en Anglesola y Tàrrega (Urgell).

En Anglesola, la cubierta de un pabellón se levantó por el viento e impactó contra el edificio escolar, causando daños materiales. En Tàrrega, volaron fragmentos del tejado de un pabellón cercano a la escuela Vedruna, y se acordonó la zona mientras se desalojaba el centro por precaución.

Los Bomberos también trabajaron el jueves en incendios que fueron combatidos con intensidad debido al riesgo añadido del fuerte viento. El más importante, por su potencial, fue en Rubió (Anoia), donde 21 dotaciones trabajaron sobre una extensión aproximada de una hectárea y media, dividida en dos focos.

En Vilanova i la Geltrú (Garraf), ocho dotaciones trabajaron en un incendio que interrumpió el tráfico en la C-31, mientras que en Aiguamúrcia (Alt Camp), 11 dotaciones actuaron en un fuego entre l’Albà y Juncosa, que presentaba continuidad y quemó 2.500 metros cuadrados. Finalmente, en Montcada i Reixac (Vallès Occidental) se necesitaron dos medios aéreos y nueve terrestres para extinguir un incendio en la zona del Torrent de Can Duran.

 Llamadas al 112 y atenciones del SEM  

En cuanto a las llamadas al 112, la mayoría se concentraron en el Barcelonès (559), Vallès Occidental (523) y Baix Llobregat (152). Los municipios con más llamadas fueron Barcelona (449), Sant Cugat (139) y Sabadell (137)

Finalmente, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a 18 personas por incidentes vinculados al viento, de las cuales cuatro fueron dadas de alta in situ y 14 trasladadas a centros sanitarios. Un hombre de 53 años falleció ahogado y una mujer de 51 años resultó herida el jueves por la tarde en la Cala d’en Becs (Tarragona). La mujer fue trasladada al Hospital Joan XIII en estado menos grave.

El Servicio Meteorológico de Cataluña informó que en numerosas estaciones del territorio se superaron los umbrales de viento, con rachas máximas en Portbou (Alt Empordà) de 129,6 km/h, en Puig Sesolles (Vallès Oriental) de 126 km/h y en Alguaire (Segrià) de 93,6 km/h, entre otras.

La desactivación de la alerta del plan Ventcat por parte de Protección Civil confirma que la situación está controlada, aunque el balance evidencia la vulnerabilidad de infraestructuras y zonas urbanas ante fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes. Este episodio subraya la importancia de mantener planes de prevención y respuesta rápida para minimizar los riesgos y proteger a la población.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking