Los pasteleros prevén una buena campaña de panellets a pesar del ligero encarecimiento del producto
El incremento del coste de producción y el precio de piñón y almendra harán que los pedidos sean entre un 3% y 6% más caras

Se estima que una familia con cuatro o cinco miembros se gastará aproximadamente unos 25 euros esta castañada
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
El Gremio de Pastelería de Barcelona prevé una buena campaña de panellets gracias al encaje de la tradición de la Castañada, puesto que estos preciados postres han sabido sobrevivir a la irrupción de Halloween. Este año se prevé que los pedidos salgan entre un 3% y un 6% más caros a los clientes por el aumento del precio del piñón y la almendra, así como de los costes de producción. Sin embargo, el hecho de caer el día 31 de octubre en viernes hace prever al gremio una buena venta durante todo el fin de semana.
Del total de panellets vendidos, el colectivo estima que la mitad serán de piñones, si bien los de almendra, chocolate o coco también tienen muy buena salida, junto con algunas creaciones que los pasteleros hacen con formas de fantasma o de calabaza.
La Castañada, compatible con Halloween

Cada vez más personas celebran Halloween
El presidente del Gremio de Pastelería de Barcelona, Miquel Zaguirre, ha asegurado que las fiestas tradicionales de aquí mantienen el arraigo casi inmutable a pesar y la irrupción otras tradiciones foráneas. “Hay una celebración que está haciendo muy fuerte cómo es el Halloween, y realmente hemos podido ver que no es competencia, sino que es una cosa que se está añadiendo a nuestra tradición”, destaca.
En este sentido, asegura que si bien la fiesta de Halloween tiene un marco muy concreto, que consiste en disfrazarse con motivos terroríficos y recoger caramelos, la Castañada se preserva como un elemento propio de Cataluña. “Hay muchas generaciones que celebran Halloween y al mismo tiempo, con la familia, celebran la castañada y comen panellets”, añade.
Panellets con forma de calabaza o fantasma
Zaguirre destaca que el panellet tradicional es el que más salida tiene en las pastelerías, con el piñón como rey indiscutible de las bandejas, y que supone la mitad de todos los que se venderán este año. “El de coco, el de almendra, el de chocolate o los huesos de santo también se venden mucho, pero también hay un punto creativo del pastelero, que le gusta adaptar esta línea que podemos decir que tiene Halloween”, destaca.
Este hecho mujer a encontrar panellets con forma de calabaza o fantasma, entre otros: “En esto los pasteleros somos los primeros que intentamos hacer innovación y cambiar algo de la tradición”, apunta el presidente del gremio barcelonés.
Encarecimiento ligero del piñón y la almendra

El piñón ha encarecido su precio
La actual situación económica no permite a los pasteleros una realidad que atropella todos los sectores, como lo es el encarecimiento de los costes de producción. Además, en este caso también se suma la subida del precio de materias primas, que también afecta directamente la producción de panellets.
“Este año tanto el piñón como la almendra han sufrido un incremento importante de precio, y esto si lo acompañamos con los costes de producción, que también han ido en alza, sí que se prevé que este año tengamos un precio de panellet que sea entre un 3% y un 6% más que el año pasado“, augura Zaguirre.
Los 100 gramos de panellet salen por un precio de entre 6 y 7 euros, motivo por el cual el gremio estima que una familia con cuatro o cinco miembros se gastará aproximadamente unos 25 euros esta castañada.



