Cómo hacer jabón casero de forma fácil, económica y sostenible

Con pocos ingredientes, herramientas simples y un poco de paciencia puedes crear tus propios jabones artesanales desde casa

Cómo hacer jabón casero de forma fácil, económica y sostenible

getty

Cómo hacer jabón casero de forma fácil, económica y sostenible

Caterina Ruiz Ponce

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Cada vez son más quienes optan por elaborar su propio jabón en casa: no solo por ahorrar dinero, sino también porque permite controlar los ingredientes, evitar productos químicos y dar un paso hacia un estilo de vida más ecológico. Hacer jabón casero puede convertirse en una actividad creativa, gratificante y bien adaptada al día a día. 

Para comenzar, es clave reunir los materiales necesarios: un aceite vegetal (nuevo o reciclado), sosa cáustica, agua destilada, una batidora de mano, moldes y, muy importante, guantes y gafas de protección. Este tipo de jabones se basa en la reacción química de la saponificación, que transforma grasa + sosa en jabón + glicerina.

El método más habitual es el de saponificación “en frío”. Primero debes disolver la sosa en agua, dejándola caer en el recipiente de forma segura y evitando salpicaduras. La mezcla se calienta y luego debe enfriarse. Mientras tanto, se calientan los aceites hasta igualar la temperatura. A continuación, se vierte la solución de sosa en los aceites y se mezcla con la batidora hasta lograr una textura parecida a la mayonesa. Luego se agregan aceites esenciales o colorantes, se vierte en moldes y… hay que esperar. El jabón se deja “curar” durante varias semanas para alcanzar su pH ideal. 

Este proceso detallado quizá suene complejo, pero con cuidado y pasos sencillos puede llevarlo a cabo cualquiera que tenga espacio y ganas. Dicho esto, también existen versiones más simples, por ejemplo utilizando una base de jabón glicerina ya saponificado. En ese caso, no se trabaja con sosa cáustica, lo cual lo hace más seguro para realizar junto a niños o en espacios domésticos. 

Una de las grandes ventajas de fabricar jabón casero es su versatilidad: puedes adaptarlo a tus preferencias, elegir aromas que te gusten, utilizar moldes creativos o incluso añadir ingredientes como avena, pétalos de flores o restos de aceite usado para darle un toque sostenible. Reciclar aceite vegetal ya usado para convertirlo en jabón es una forma doblemente responsable y creativa. 

En cuanto a sostenibilidad, hacer jabón en casa permite reducir residuos, evitar envases plásticos y controlar mejor lo que aplicamos en nuestra piel y lo que va por el desagüe. Los ingredientes pueden ser ecológicos o de procedencia natural, y el resultado final es un producto artesanal con alma y sentido. 

Por supuesto, es fundamental tener en cuenta las precauciones necesarias. Manipular sosa cáustica exige protección, buena ventilación y atención: siempre se debe vestir con guantes, gafas y mascarilla si es necesario. El espacio debe estar ventilado, los niños y mascotas alejados y nunca improvisar.

Una vez hayas creado tus barras de jabón y las hayas dejado curar, podrás disfrutar de un producto propio, adaptado a tu piel, con aromas personalizados y hecho con tus manos. No solo es más económico que muchos jabones comerciales, sino que el valor añadido de haberlo cocinado tú mismo le otorga un significado especial.

Así que, si buscas un proyecto casero que combine creatividad, cuidado personal y respeto por el medio ambiente, hacer jabón es una excelente opción. Con algo de organización, buenos ingredientes y ganas de probar, podrás transformar lo cotidiano en algo único y sostenible.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking