¿Hay alguien ahí fuera?: "No es una locura pensarlo"

Quizá sea en Marte, o en alguna luna de Júpiter o Saturno, o en uno de los miles de exoplanetas que conocemos.

¿Hay alguien ahí fuera?: "No es una locura pensarlo"
00:00

¿Hay alguien ahí fuera?: "No es una locura pensarlo"

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura9:56 min escucha

Joan Antón Català tiene una mirada científica, rigurosa y amena sobre la fascinante búsqueda de vida no terrestre. ¿Te imaginas el día en que se descubra vida fuera de la Tierra?. Es la respuesta que podrás deducir en su libro acabado de publicar "¿Hay alguien ahí fuera?"

Certificar que la vida no puede ser propiedad exclusiva de nuestro planeta será uno de los momentos más importantes de la historia de la humanidad. 

Gracias a los avances científicos de las últimas décadas, ahora nos podríamos encontrar, por primera vez, a las puertas de este hallazgo. 

Quizá sea en Marte, o en alguna luna de Júpiter o Saturno, o en uno de los miles de exoplanetas que conocemos. 

¿Cómo serán los primeros microorganismos extraterrestres que descubriremos? ¿Estarán hechos con los mismos ingredientes que en la Tierra? ¿Cómo los estamos buscando? ¿Y te imaginas el día en que recibiremos una señal proveniente de otra civilización? 

Esta sí que será una revolución: la confirmación de que no hemos estado solos en este universo. 

Un hito extraordinario que podría tener lugar más pronto de lo que imaginamos. ¿Cómo será la civilización que detectaremos? ¿Existirá todavía? ¿Sabremos interpretar su mensaje? ¿Cómo la estamos buscando?

Si ponemos las probabilidades en función de la cantidad de planetas no sería descabellado pensar que hay vida ahí fuera

Si ponemos las probabilidades en función de la cantidad de planetas no sería descabellado pensar que hay vida ahí fuera

 ¿Hay vida fuera de la Tierra? La exploración espacial en busca de extraterrestres  

La búsqueda de vida fuera de la Tierra es una de las grandes preguntas de la humanidad. Con los avances en la exploración espacial, la ciencia ha desarrollado herramientas cada vez más sofisticadas para responder a esta interrogante. 

Pero, ¿qué se busca exactamente cuando hablamos de vida extraterrestre? ¿En qué lugares del cosmos podría haber condiciones adecuadas para la vida? Veamos las evidencias y las estrategias actuales.

 Exploración planetaria y la búsqueda de vida  

La exploración espacial ha llevado sondas y rovers a distintos cuerpos celestes en busca de condiciones propicias para la vida. 

Marte, por ejemplo, ha sido un objetivo clave. Misiones como Perseverance y Curiosity han analizado la superficie marciana en busca de compuestos orgánicos, evidencia de agua líquida pasada y posibles biofirmas. 

Aunque aún no hemos encontrado pruebas concluyentes de vida, la existencia de antiguos lagos y ríos en Marte sugiere que pudo haber existido vida microbiana en el pasado.

Otro punto de interés son las lunas de Júpiter y Saturno, como Europa y Encélado, que esconden océanos subsuperficiales bajo gruesas capas de hielo. 

Estas lunas poseen fuentes de calor internas y reacciones químicas que podrían proporcionar la energía necesaria para la vida microbiana. Misiones futuras como Europa Clipper analizarán la composición de sus océanos en busca de biofirmas.

 ¿Qué buscamos para detectar vida?  

Los astrobiólogos han definido varias formas en las que podríamos detectar vida en otros planetas. 

Uno de los principales objetivos es la identificación de biofirmas, que son sustancias o patrones químicos que solo podrían generarse a través de procesos biológicos. Algunos ejemplos incluyen:

Presencia de agua líquida: Considerada esencial para la vida tal como la conocemos.

Compuestos orgánicos complejos: Como aminoácidos o lípidos, que son los componentes básicos de la vida.

Gases atmosféricos desequilibrados: La combinación de oxígeno y metano en una atmósfera, por ejemplo, podría indicar actividad biológica.

Cambios detectables en la superficie: Como estructuras o patrones que no se explican por procesos geológicos.

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha comenzado a analizar atmósferas de exoplanetas en busca de estas biofirmas.

 Planetas en la zona habitable: las mejores apuestas  

Los exoplanetas en la "zona habitable" son aquellos que orbitan su estrella a una distancia que permite la existencia de agua líquida en su superficie. 

Hasta ahora, se han descubierto miles de exoplanetas, y algunos de los más prometedores incluyen Proxima Centauri b, ubicado en la estrella más cercana al Sol, y los planetas del sistema TRAPPIST-1, que podrían tener condiciones adecuadas para la vida.

A pesar de estos hallazgos, la vida no solo podría limitarse a planetas en la zona habitable. Organismos extremófilos en la Tierra han demostrado que la vida puede prosperar en condiciones extremas, como las profundidades oceánicas, fuentes hidrotermales y desiertos de sal. Esto sugiere que podría haber vida en entornos inesperados en el cosmos.

 ¿Estamos solos en el universo?  

Aún no tenemos una respuesta definitiva, pero la exploración espacial nos acerca cada vez más a encontrarla. 

Los avances tecnológicos en telescopios espaciales, rovers planetarios y futuras misiones tripuladas podrán revelar si la vida es un fenómeno común o una rareza cósmica. 

Con cada nuevo descubrimiento, nos acercamos más a responder la gran pregunta: ¿hay alguien allá afuera?

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking