La Generalitat activa la campaña del baño seguro por las preocupantes cifras de este verano con 22 ahogamientos

Jornada negra en la Costa Dorada con 3 fallecidos, entre ellos dos hermanos menores de edad de 11 y 13 años

Minuto de silencio en el Ayuntamiento de Salou por los 2 menores ahogados
00:00

Sergi Tor

Lleida - Publicado el

3 min lectura

Está siendo un verano trágico en las playas catalanas. Si bien es cierto, que la densidad y el número de bañistas  hace que el porcentaje sea muy bajo,  las cifras globales sí que reclaman disfrutar del baño con prudencia y precaución porque este verano las cifras de ahogamientos se han disparado. La Generalitat hace un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad.

 

Desde el 15 de junio, en la Costa Daurada (Litoral de Tarragona) se suman 6 víctimas, las mismas que en todo el verano del pasado año, y  en el litoral de Cataluña la cifra asciende a 16 personas, 5 más que las registradas a día de hoy el pasado verano.   

Una cifra, 16 víctimas en las playas cuando falta todo el mes de agosto, que preocupa a los responsables de Protecció Civil, que activa la campaña " Bany segur, estiu tranquil", para promover un mensaje positivo y de bienestar vinculado a la seguridad, y apela en no bajar la guardia en ningún momento, ante un baño ya sea en playas, piscinas o parques acuáticos.

La jornada mas negra  EN EL LITORAL DE Tarragona: 3 MUERTOS EN UNA TARDE SIN EXCESIVO RIESGO

La tarde de este martes ha sido de las más dramáticas que se recuerdan en la Costa Daurada, con 3 ahogados,  dos hermanos británicos de 11 y 13 años, y un hombre alemán de 54 años, fallecidos en las playas de Salou y Cambrils,

A primera hora de la tarde en la playa de Sant Pere  de Cambrils. Un hombre pidió ayuda desde el mar, y  fue rescatado con vida hasta la orilla, donde falleció.

Cerca de las 9 de la noche, un padre y sus hijos de 11 y 13 años y de nacionalidad británica se estaban bañando en la Playa Larga. Ondeaba la bandera amarilla, es decir, baño con  precaución, y una vez en el interior del mar, pidieron ayuda porque no podían salir.

 Miembros de la Policía Local de Salou se lanzaron al agua para rescatarlos. Fueron llevados a la orilla, donde los tres rescatados, entraron en parada cardiorrespiratoria. Los equipos de emergencia pudieron estabilizar al padre, pero no sus hijos que fallecieron.

Montse Font, jefe del servicio de gestión de emergencias de Protección Civil, explica a MEDIODÍA COPE, la peligrosidad de las corrientes marinas," hay una cosa que la mayoría de gente desconoce, que son las corrientes marinas. Tenemos la sensación que donde el agua está más plana, es el lugar más seguro, pero en esta zona puede llegar el agua de retorno de la ola, y nos arrastra al interior del mar"

En el caso de la familia británica ahogada en la playa de Salou el jefe de la Policía Local de Salou, José Luis Gargallo, ha explicado que los agentes se encontraron con tres personas que tenían dificultad para salir del mar y ratifica el problema de las corrientes marinas, "era justo en la zona izquierda de la playa, donde está el Camí de Ronda, es donde el padre y sus dos hijos ingresan en el mar. Las fuertes corrientes marinas arrastran a uno de los fallecidos  a más de cien metros del lugar"

6 muertos en piscinas y aguas interiores para sumar 22 víctimas en un inicio de verano dramático

Desde el 15 de junio, 3 personas han muerto ahogadas en piscinas y 15 han resultado heridas con diferentes grados de gravedad, 13 de las cuales son niños, muchos de ellos menores de 6 años.

Los ahogamientos han tenido lugar en piscinas particulares, comunitarias, municipales y alojamientos turísticos, y en muchos casos, había adultos cerca, pero sin supervisión directa y continua.

Se han registrado 3 víctimas mortales en aguas interiores, todas hombres jóvenes que se bañaban en zonas no habilitadas, como ríos, pozas y pantanos, y el caso más grave fue el doble ahogamiento en el pantano de Camarasa (Lleida) el 22 de julio.

Este tipo de espacios tiene riesgos añadidos como corrientes, profundidades repentinas, rocas o dificultades para acceder, y desde el Govern recuerdan que a menudo no existe cobertura móvil para avisar al teléfono de emergencias 112 en caso de emergencia

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking