La fiesta del caracol se dispara en Lleida con récord de peñas y más de 16.500 participantes

Se consumirán 13 toneladas de caracoles en una fiesta gastronómica que valora el plato típico de Lleida

El caracol es el protagonista de la fiesta del Aplec en Lleida
00:00

Sergi Tor

Lleida - Publicado el

3 min lectura

Los Camps Elisis de Lleida, ya se visten de Aplec del Cargol. En la capital catalana, sus vecinos nombran los Campos el recinto que alberga este fin de semana a 16.500 personas de todas las edades, y a más de 200.000 visitantes previstos por la organización.

Esta tarde, a las 19.30, en la fuente del paseo central del recinto, se ha inaugurado la edición 44 del Aplec de Cargol, con" una salud de hierro", según el presidente de la Federació de Colles de l`aplec del cargol, Ferran Perdrix. Las cifras avalan las palabras del presidente de la fiesta; 121 peñas, que agrupan a 16.500 participantes. Récord de peñas y de inscritos

EL PRECIO MEDIO DE FORMAR PARTE de una peña ES DE 170 EUROS PARA TODO EL FIN DE SEMANA

Las ganas de fiesta, se nota en las horas previas a la inauguración. Incluso ayer por la noche, varios centenares de personas ya cenaron en sus parcelas, eso si, sin música," lo esperamos todo el año, los que venimos a montar y alguno más que se apunta, ya nos quedamos a cenar el jueves", señala Miguel de la peña Caragolillo Brillo. Los equipos de música, que están instalados en todas las peñas, y que este año están limitados a 90 decibelios, solo pueden funcionar en los días oficiales del Aplec.

Y la fiesta es obvio que tiene su coste. Miguel, cap de colla del Centro Extremeño de Lleida, apunta" nuestra peña vale 170 euros, Incluye cena el viernes, y desayuno, comida y cena el sábado, y el desayuno y comida del domingo, y claro, toda la bebida". Hay peñas que superan los 200 euros, y los precios son más asequibles para los menores que no tienen que beber alcohol. El precio, de 170 euros, es bastante estándar, lo que multiplicado por los 16.500 asistentes, representa casi 2,8 millones de euros de ingresos por peñista. Un dinero destinado a la compra del caracol, -se degustarán 13 toneladas a un precio de 10 euros/litro-, el resto de la comida, bebida, vestuario, equipos de sonido e incluso actuaciones en directo que preparan las peñas en estos tres días.

El éxito de la fiesta es la relación intergeneracional, "hay peñas con abuelos, hijos y nietos que conviven un fin de semana. Es nuestra fuerza", apunta Perdrix. También hay otro detalle de fortaleza de la fiesta," en nuestra peña hay gente de Madrid, de Barcelona, que viene cada año. Estuvieron en Lleida y vuelven para el Aplec. Es como un acto familiar de asistencia anual", expone Miguel del Centro Extremeño

EN 1980, 300 LERIDANOS SE REUNIERON PARA COMER CARACOLES EN EL RIO SEGRE FUNDANDO EL APLEC

En 1980, en los inicios de la democracia, y con las ciudades con sus retos de mejora y crecimiento, un grupo de 300 personas de Lleida, ideó lo que en el momento de celebrarse, nadie pronosticaba este crecimiento tan espectacular.  Irse a comer caracoles en la ribera del río Segre. Recogían una tradición muy local, en una ciudad donde muchos de sus habitantes tienen torres cercanas, donde se reunían para comer caracoles, el producto estrella de la zona, con amigos y familiares. Fue llevar esa tradición tan arraigada a un nivel colectivo. Y ahí están los números, a partir de hoy y en este fin de semana, 16.500 se reúnen con el pretexto de degustar un plato de caracoles.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking