Educación ha registrado 2.000 posibles casos de “bullying” en Cataluña desde septiembre del 2024

Desde 2023, direcciones de escuelas e institutos tienen que notificar obligatoriamente cualquier caso de violencia escolar y acoso a la aplicación REVA, que registra los expedientes

¿Qué harías para solucionarlo?: las preguntas del obsoleto protocolo de acoso escolar en Extremadura

2000 posibles casos de acoso escolar desde septiembre en Catalunya

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

1 min lectura

Los estudiantes  han salido a la calle este martes en una huelga contra el bullying, una realidad cada vez más presente en los centros educativos. Según el Departamento de Educación, el curso pasado 2024-25 las direcciones de escuelas e institutos notificaron en todo Cataluña 1.696 posibles casos de acoso, a través del REVA (Registro de Violencias del Alumnado). La cifra va en aumento y, en solo un mes y medio de clases, esta aplicación ya ha registrado 308 casos más en este curso 25-26. Educación implantó la REVA en  2023 como un registro donde, de forma obligatoria, tanto escuelas como institutos tienen que notificar cualquier posible caso de violencia escolar detectado por el claustro, las familias o el alumnado, incluido el acoso. A partir de aquí es cuando se activa el protocolo de actuación ante cualquier tipo de violencia, una normativa que marca los pasos a seguir.

 Denuncias a la USAV  

Este registro obligatorio se complementa con el trabajo que hace la USAV, la Unidad de Apoyo al Alumnado en Situación de Violencia (USAV), que atiende y gestiona las situaciones de violencia en los centros. Las familias y el alumnado que lo necesiten pueden llamar al 900 923 098 para denunciar casos. También está en vigor una app con un chat en siete idiomas para recibir asesoramiento y hacer denuncias.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking