Desmantelado en Tarragona el "mayor" laboratorio clandestino de España para producir MDMA

La Policía Nacional incauta 582 kilos listos para distribuir y con un valor en el mercado ilícito de 31 millones

La Policía Nacional junto a la droga incautada en el polígono de l'Atmella (Tarragona)

La Policía Nacional junto a la droga incautada en el polígono de l'Atmella (Tarragona)

Redacción COPE Cataluña

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La Policía Nacional ha desmantelado un laboratorio clandestino de producción de MDMA en un polígono industrial de Amposta (Tarragona), considerado el "mayor localizado" hasta la fecha en España. Allí, se incautaron 582 kilos y 772 litros de aceite de esta droga por valor de 31 millones de euros, y que se saldó con cinco detenidos, cuatro de los cuales ya han ingresado en prisión.

Lo han explicado en una rueda de prensa desde la Comisaría de La Verneda en Barcelona este viernes el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, y el jefe del cuerpo, Manuel Rodríguez.  También han participado diversos inspectores que han detallado la investigación, realizada junto a la Policía Nacional de Países Bajos.

En la entrada y registro de la nave industrial también se incautaron 2.805 kg de precursores sólidos y 31.000 litros de líquidos para poder producir la droga, así como seis reactores industriales y destiladores industriales conectados con aceite térmico, cuyo material cifran en 1 millón de euros.

Sacos conteniendo parte de la droga encontrada por la policía

Sacos conteniendo parte de la droga encontrada por la policía

Según los investigadores, el MDMA sólido ya estaba listo para su distribución, y el líquido solo necesitaba finalizar una fase del proceso para poder pasar al mercado. La policía cree que podría ser tanto a nivel español como en otros puntos de Europa. Por otro lado, la droga estaba almacenada en cajoneras que intentaron transportar mediante una furgoneta.

La investigación se inició en 2023, cuando el cuerpo policial de Países Bajos informó de la posible existencia de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de droga sintética. Tras esto se descubrió que habían establecido su base de operaciones y residencia en Amposta (Tarragona).

El líder, de nacionalidad holandesa, había establecido una red de contactos en España y Colombia, donde viajaba frecuentemente, y era una persona de confianza de diversos grupos criminales relacionados con el crimen organizado dedicado al tráfico de drogas y a ajustes de cuentas.

Según los investigadores, bajo su mando se encontraban los dos "cocineros", los encargados de elaborar la droga, y que no mantenían contacto con nadie ajeno al grupo con el objetivo de garantizar su anonimato.

foto
00:00

Espacio en el que la red criminal trabajaba y distribuía la droga

En el grupo también había un hombre responsable de la seguridad de los alrededores de la nave, que gracias a las cámaras de seguridad que instalaron en el interior y exterior de esta controlaban la presencia de posibles "sospechosos".

"fuertes" medidas de seguridad

La banda empleó "fuertes" medidas de seguridad antes de asentarse en un punto determinado, y según los agentes, realizó un estudio previo teniendo en cuenta factores como la actividad desarrollada en el polígono, el tránsito de gente o la ubicación.

Por ello, determinaron que en esta zona de Amposta la nave donde desarrollaban su actividad era la única activa, ya que estaba rodeada de naves abandonadas. También utilizaban teléfonos encriptados y criptomonedas con el objetivo de no ser detectados por la policía.

detenciones

En total, se realizaron tres entradas y registros en Cambrils (Tarragona) y otro en Países Bajos. El líder de la organización fue detenido este mayo cuando viajaba de su país de origen a España.

Posteriormente, el 24 de junio se tuvo conocimiento de una reunión entre una mujer que viajó desde Países Bajos a Tarragona para citarse con los cocineros, y tras esto, ellos acudieron a un centro de bricolaje para comprar unas 20 cajoneras para tratar de transportar la droga.

Con todos los investigados identificados, el 25 de junio se llevó a cabo la entrada y registro en la nave donde estaba el laboratorio, donde se detuvo a los cocineros y a la persona que se encargaba de las tareas de seguridad y vigilancia. Finalmente, la mujer fue arrestada este miércoles.

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking