Los catalanes con suscripción a plataformas digitales se disparan en tres años hasta el 78%
Un 18% de los hogares tienen un dispositivo para escuchar vinilos, un repunte de siete puntos respecto a 2019.

vinilo
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Los catalanes que disponen de al menos una suscripción a plataformas digitales en casa se han disparado en los últimos tres años y ahora ya se acercan a ocho de cada diez. Según la encuesta de hábitos culturales del Ministerio de Cultura, un 78% están suscritos a servicios de música, películas y series, televisión, libros, videojuegos o podcasts, un incremento respecto al 58% que figuraba en la misma muestra de 2022. Cataluña es la segunda comunidad autónoma con un porcentaje tan alto, solo por detrás de la Comunidad de Madrid. Además, el estudio confirma un repunte en el vinilo para escuchar música, ya que un 18% de los hogares tienen un dispositivo para reproducirlo, siete puntos más que en 2019.
Por lo que respecta a las suscripciones de plataformas digitales, entre 2019 y 2022, quienes tenían una suscripción se situaban en el 58%, pero ha sido en los últimos tres años cuando han dado un salto hasta el 78%, cuatro puntos por encima de la media española, y dos por debajo de la Comunidad de Madrid, que lidera el ranking autonómico.
Así, las suscripciones de todos los tipos de plataforma van en aumento: por ejemplo, quienes tienen servicios para consumir películas o series ya rondan el 70%, cuando hace tres años se quedaban en el 50%, y hace seis, se situaban en el 45%. Los servicios de música también han dado un salto, disparándose del 25% al 46% en las últimas tres campañas, un auge prácticamente igual al de los canales de televisión de pago, que se quedan en el 43%.

Suscripciones a Netflix y Spotify
Concretamente, los que se habían suscrito a videojuegos en 2022 eran el 3,5% de la población y ahora son el 15,9%, mientras que quienes lo han hecho para leer libros o escuchar audiolibros han tenido una progresión casi calcada hasta el 13%. Los hombres tienden a ser más suscriptores de plataformas digitales, según los datos —en este caso, a nivel español—, y solo hay una excepción: los libros, donde las mujeres tienen una ligera ventaja.
Del mismo modo, por primera vez, la encuesta pregunta por las suscripciones a podcasts, que son del 17,5% en Cataluña, y que se sitúa casi tres puntos por encima de la media española (14,7%) y en tercera posición autonómica, solo por detrás de la Comunidad de Madrid (20,2%) y Aragón (18,1%). Por franjas de edad y sin desglose territorial, uno de cada cuatro jóvenes españoles de 20 a 24 años tiene estas suscripciones, siendo el porcentaje más alto — seguido de las personas entre 25 y 34 años (21%) y los de 35 a 44 (19%)—. La misma franja de edad es también la que consume más plataformas musicales, con prácticamente dos de cada tres personas.
Repunte de los vinilos
En cuanto a música también, parece ser que la moda de los vinilos continua al alza: la encuesta también confirma el repunte del vinilo. Según los datos ministeriales, un 18% de los hogares catalanes tienen un dispositivo para escuchar vinilos, recuperándose los niveles de hace una década, después de que en 2019 se llegara al mínimo del 11%, y en 2022 creciera hasta el 15%. Además, prácticamente una cuarta parte de la población tiene vinilos en casa, un 24,8% —lo que también es un aumento en los últimos años y aún más que hace una década (22,4%)—. De media, quienes disponen de este soporte tienen una media de sesenta ejemplares.
En cambio, en cuanto a dispositivos que aceptan CD o DVD, menos de la mitad de la población los posee (44,3%), lo que denota una tendencia claramente a la baja respecto a hace diez años (67,8%), aunque con un pequeño repunte en comparación con 2022 (38%). El año pasado, se vendieron 299.613, un 0,5% menos que en 2023, con una facturación total inferior a la de los vinilos, 4.954.029 euros.