La campaña de recogida de alimentos 2025 busca 14.000 voluntarios para ayudar a 230.000 personas en situación de pobreza
La movilización se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre

Productos recibidos en el Banco de Alimentos.
Barcelona - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La campaña de recogida de alimentos 2025 se ha puesto en marcha este jueves con el objetivo de ayudar 230.000 personas en situación de pobreza.
El Banco de los Alimentos activa así la 17.ª edición de la movilización, que se avanza de fechas y tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre bajo el lema "Lo damos todo".
Este jueves se han abierto las inscripciones para hacer de voluntario. La asociación calcula que necesitan unos 14.000 para cubrir todos los puntos de recogida en Cataluña.
El formato continuará siendo mixto, con recogida de alimentos y donaciones económicas. El objetivo es superar las 1.500 toneladas de alimentos del año pasado en dos días, especialmente productos básicos como el aceite, la leche y las conservas. Las aportaciones económicas se pueden hacer por internet hasta el 23 de noviembre.
300.000 personas movilizadas
Se estima que participan en el Grande Recaudo unas 300.000 personas, entre donantes, voluntarios, empresas, centros educativos e instituciones.
En la presentación en la sede del Banco de los Alimentos de Barcelona, los responsables de los cuatro bancos catalanes han animado la ciudadanía a dar alimentos y dinero para comprar.

El Banco de Alimentos de Jaén ha lanzado una campaña de captación de voluntarios para cubrir los turnos necesarios durante la Gran Recogida de los días 7 y 8 de noviembre
Se podrán hacer donaciones en todo Cataluña: en 8.000 puntos a la demarcación de Barcelona, 2.500 a Tarragona, 2.500 a Girona y 1.300 en Lleida.
Los datos de la organización evidencian que la presencia de voluntariado en el punto de venta multiplica las donaciones, por eso es "tan importante" conseguir el máximo número de personas voluntarias.
Así lo ha justificado Carme Casacuberta, presidenta del Banco de los Alimentos de Girona: "A los supermercados donde hay voluntarios recogemos el doble de alimentos que a los lugares donde no hay."
El año pasado el valor de los alimentos y las donaciones económicas recaudadas superó los 6 millones de euros.