Cae a la mitad la población de jabalíes en Collserola en los últimos 3 años y las incidencias vinculadas con su presencia un 70%
Se ha impulsado una estratégica con cierre de contenedores y pedagogía y se creará un observatorio para unir experiencias

Jabalí Collserola (parc de Collserola)
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
La población de jabalíes en Collserola ha caído a la mitad en los últimos 3 años y las incidencias en el parque y su entorno urbano más cercano ha descendido un 70%. Así lo ha detallado el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, en una presentación de los resultados obtenidos de cerca de un centenar de medidas llevadas a cabo en los últimos años, entre ellas las impulsadas para evitar el acceso a la comida que los animales podrían encontrar en contenedores y el ejercicio de pedagogía y concienciación hecha entre la población. Todo esto, se suma a la sequía de los últimos años, que ha hecho reducir la población de ejemplares, y que ahora se prevé que vuelva a reavivar, junto con la creación de un observatorio para evaluar las medidas y aportar experiencia.
Las medidas llevadas a cabo son el resultado del trabajo conjunto de vecinos, cazadores y administración, para aportar diferentes sensibilidades sobre cómo afrontar el impacto que el jabalí tiene ya no solo en el parque de Collserola, también en su entorno cercano, donde la trama urbana se adentra en el bosque.

Jabalí
Con el objetivo de intensificar la acción, el conseller ha anunciado la creación del Observatorio del Conflicto del Jabalí, una plataforma de integración del conocimiento y de comunicación entre los colectivos implicados. "Será un espacio divulgativo de información, de conocimiento, de experiencia, de evaluación de las medidas, y donde también los distintos ayuntamientos, la ciudadanía, pueda también consultar y comunicar incidencias", ha destacado.
De las medidas más destacadas que se prevé desarrollar a partir de esta experiencia y retorno destacan algunas como, adaptar la gestión de la recogida de los residuos municipales, adaptar la gestión de colonias de gatos para que los jabalíes no accedan a su comida, o adaptar el entorno para reducir la disponibilidad de agua o comida para los jabalíes, así como los espacios donde se pueden refugiar.
Reducción de la población
El número de ejemplares que se pueden encontrar en Collserola han caído en los últimos años. Si bien hubo un repunte por la pandemia en 2020, con un confinamiento que comportó una explosión de flora y fauna por la falta de presencia de personas en el entorno natural, desde 2021 ha bajado el número de ejemplares.
Así, se ha pasado de unos 15 animales por kilómetro cuadrado a unos 9 de media, pero su presencia sigue comportando problemas en las tramas urbanas, principalmente en Barcelona y Sant Cugat del Vallès.
Sin embargo, en los últimos dos años se ha registrado una caída del 70% de incidencias. Del mismo modo, se han capturado 52 individuos, lejos de las más de 200 capturas del año 2023 y aún más de las entre 400 y 600 realizadas entre 2019 y 2022.
Incremento de ejemplares en los próximos meses
De cara a los próximos meses, se espera un incremento de ejemplares a causa de las lluvias, que incrementan los recursos con los que se pueden encontrar los jabalíes. Con todo, esperan tener la población a raya con las nuevas medidas que se puedan llevar a cabo en colaboración entre los diferentes agentes implicados, si bien será necesaria a toda costa la participación de la ciudadanía para evitar alimentar a las poblaciones de animales.
Control de la población
Otro de los elementos que puede servir para controlar la población de jabalíes es su esterilización. Desde el año 2017, la empresa Vets&WildLife participa activamente en un proyecto para aplicar una vacuna a los ejemplares en diferentes territorios del país donde existe una mayor concentración de ejemplares. Su acción evita que las hembras se puedan reproducir, en un momento en que los individuos han proliferado de forma exponencial.
La empresa recibe aportaciones de la Diputación de Barcelona y de los ayuntamientos que participan, como los de Matadepera, Terrassa o Sant Cugat, en el proyecto para reducir la presencia de jabalí en su entorno, a través de trampas o de inyecciones disparadas a distancia.