Barcelona impulsa sus Fábricas de Creación con un nuevo modelo y hasta el 60% de financiación
Xavier Marcé presenta una nueva Medida de Gobierno que busca reforzar estos centros culturales

Marcé junto a representantes de las Fábricas de Creación de Barcelona
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé, ha explicado este lunes que el consistorio financiará hasta el 60% del presupuesto de las once Fábricas de Creación de la ciudad, en el marco de una nueva Medida de Gobierno sobre estos equipamientos culturales.
Lo ha dicho en rueda de prensa junto al director de Nau Ivanow, David Marín, y la directora de El Graner, Sonia Fernández, ambos directores de dos de las fábricas de la ciudad.
Ha detallado que el Ayuntamiento ya financiaba hasta un 50%, pero que ahora dan un paso más ampliando la posibilidad de repartir más fondos y que el objetivo es "velar por la sostenibilidad del proyecto y fomentar su autonomía, incentivando la búsqueda de vías complementarias de financiación".
Marcé ha destacado que Barcelona es la "única" ciudad europea que tiene 11 centros dedicados a la creación y que han acogido 817 proyectos artísticos.

La Fabra i Coats: Fabrica de Creació en Barcelona
"Hablamos de una realidad que nos da una particularidad como ciudad en temas culturales y que queríamos aprovechar para seguir mostrando la voluntad de tener un proyecto de gestión asociativa y con vocación de servicio público", ha añadido.
PUNTOS CLAVE
Marcé ha remarcado que la nueva iniciativa tiene más puntos importantes, además de la financiación, para potenciar la apuesta cultural de la ciudad, y el primero de ellos es la creación de un Consejo de la Fábrica para cada equipamiento con representación mixta entre la entidad gestora y profesionales independientes del sector, sin el Ayuntamiento.
El segundo es la implementación de un "proceso transparente" para que cada fábrica elija a su director cada 5 años, con opción a prorrogar el mandato otros 5, con el objetivo de consolidar la relación entre administración pública y centros culturales.
Otro de los puntos es el acuerdo para que las fábricas sean gestoras de una parte de las becas de creación, así como consolidar la figura de mediación estable dentro de cada proyecto para fortalecer los vínculos con el territorio, escuelas, entidades sociales y ciudadanía.

Festival Grec de Barcelona
Además, la medida pretende internacionalizar los proyectos reforzando su presencia en los grandes eventos culturales de la ciudad como el Festival Grec, La Mercè o Llum BCN, "asegurando que las producciones de estos espacios tengan visibilidad en las programaciones más emblemáticas".
Por último, ha apuntado que debatirán la "potencial ampliación de la red de fábricas" y que la medida en general contará con una inversión anual de 3 millones de euros y un millón adicional para mejoras de infraestructuras, sin contar la aportación específica a Fabra i Coats.
MARÍN Y FERNÁNDEZ
Marín ha remarcado la importancia que el documento parte de la base de las fábricas y ha señalado que está enfocado desde la perspectiva de vocación de servicio público: "Es un nuevo punto de partida para seguir creciendo y tenemos que estar orgullosos del proceso que nos ha llevado a hacerlo".
Por su parte, Fernández ha incidido en las características de las Fábricas de Creación y en su trabajo acompañando a los artistas a desarrollar sus prácticas y ha puesto en valor la red que forman los once centros para "apostar que la cultura pueda llegar a todo el mundo".



