Barcelona estrena las paradas de autobús inteligentes, que ya funcionan en Londres o Helsinki, para adaptar el servicio a la demanda real

La ciudad condal inicia una prueba piloto en quince estaciones clave con una tecnología canadiense que recoge datos en tiempo real 

bus

Para de bus en Barcelona

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La red de autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha comenzado a probar una nueva tecnología que promete revolucionar el servicio. Se trata de una prueba piloto de paradas de bus inteligentes, una iniciativa pionera en España, que busca ajustar la oferta de vehículos a la demanda de los usuarios en tiempo real. 

Este proyecto, que ya se ha implementado con éxito en otras grandes capitales mundiales como Londres o Helsinki, posiciona a Barcelona en la vanguardia de las 'smart cities' y la movilidad sostenible.

Un salto tecnológico para el transporte público

La tecnología, desarrollada por la empresa canadiense Buspas, ha sido la propuesta ganadora del reto de innovación lanzado por el Barcelona Innova Lab Mobility (BILM). Su funcionamiento se basa en la instalación de sensores en las marquesinas que recopilan una gran cantidad de datos sobre lo que ocurre a su alrededor. 

Estos dispositivos permiten cuantificar y posicionar posibles interrupciones del servicio, como obras o eventos, y detectar eventuales ocupaciones indebidas de los carriles reservados para los autobuses, problemas que a menudo causan retrasos y afectan a la regularidad de las líneas.

Pero el sistema no solo vigila el entorno, sino que también analiza el comportamiento de los propios usuarios. La información recogida proporciona datos valiosos sobre los perfiles de los pasajeros y la estacionalidad en el uso del servicio, permitiendo a TMB comprender mejor cómo y cuándo se utiliza su red. 

busEl Ayuntamiento de Barcelona llevará a cabo pruebas piloto de dos proyectos dedicados a potenciar la eficiencia de la red de autobuses: una para convertir las paradas en centros de datos con actualizaciones y datos en tiempo real, y otra que usa inteligencia artificial para mejorar la velocidad comercial, informa este miércoles en un comunicado.POLITICA CATALUÑA ESPAÑA EUROPA BARCELONAAYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Europa Press

Red de autobuses de TMB

Con esta información, la compañía puede optimizar las frecuencias de paso, reforzar el servicio en horas punta o en eventos de alta afluencia y, en definitiva, diseñar una red más eficiente y cómoda para el ciudadano.

El objetivo es proporcionar al operador información en tiempo real de lo que sucede en la parada para ofrecer un mejor servicio"

Como explican los responsables del proyecto, "el objetivo es proporcionar al operador información en tiempo real de lo que sucede en la parada para ofrecer un mejor servicio". Esta filosofía se aleja del modelo tradicional, donde la planificación se basa en estadísticas históricas, y apuesta por un sistema dinámico y proactivo que se adapta a las necesidades del momento.

Una prueba piloto de un año

Esta primera fase del proyecto se ha desplegado en quince paradas estratégicamente seleccionadas por su alta afluencia o su complejidad operativa. Las ubicaciones incluyen puntos neurálgicos de la ciudad como la Gran Via-Urgell, la zona de Diagonal-Estació Verdaguer o el Passeig de la Zona Franca. La prueba piloto tendrá una duración de un año, durante el cual se recogerán y analizarán todos los datos generados por los sensores.

Las paradas incluidas en esta fase inicial son las situadas en Passeig de la Zona Franca (2), Gran Via-Urgell, Passeig Maragall (3), metro Alfons X, Passeig Joan de Borbó-Judici, Navas de Tolosa-Clot, Diagonal-Estació Verdaguer, Mallorca-Nàpols, Venècia-Padilla, Doctor Pi i Molist-Fabra i Puig, y la carretera del Carmel-Gran Vista. 

Una vez finalizado el periodo de prueba, un equipo de expertos evaluará los resultados para decidir sobre futuros usos y la posible ampliación del sistema a otras paradas de la red de TMB.

bus

Autobús circulando por Barcelona

El coste total de la prueba piloto asciende a 97.200 euros. De esta cantidad, el 80% es asumido por el Ajuntament de Barcelona, como parte del premio por haber resultado la propuesta ganadora del reto de innovación del BILM. El 20% restante corre a cargo de la propia TMB, en una clara apuesta por la modernización de su servicio.

Barcelona como 'hub' de innovación

Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa Barcelona Innova LAB Mobility (BILM), una plataforma impulsada por el consistorio, a través del área de Movilidad y la Fundació BIT Habitat, junto con Fira Barcelona. Su misión es potenciar la ejecución de proyectos piloto en el ámbito de la movilidad urbana inteligente y sostenible, un sector estratégico para la ciudad.

foto La segunda edición de Tomorrow.Mobility World Congress prevé explorar proyectos e iniciativas de la "movilidad del futuro" y reunirá a más de 80 expertos nacionales e internacionales y un centenar de empresas, según un comunicado de Fira de Barcelona este jueves.POLITICA ESPAÑA EUROPA CATALUÑA ECONOMIAFIRA DE BARCELONA

Europa Press

 Última edición del Tomorrow Mobility World Congress

La propuesta de Buspas fue presentada en la pasada edición del Tomorrow Mobility World Congress, el congreso internacional que reúne a expertos de todo el mundo. Iniciativas como esta buscan diversificar la economía local y consolidar a Barcelona como la capital de la innovación en movilidad del sur de Europa, atrayendo talento y empresas tecnológicas punteras que contribuyan a crear una ciudad más conectada, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking