Barcelona confirma la obligación, en las viviendas del futuro, a reutilizar el agua de duchas y bañeras

El Pleno municipal de junio aprueba la primera ordenanza de aguas grises de la ciudad

Los expertos recomiendan duchas de agua no demasiado fría para combatir el calor

Reutilizar agua de duchas y bañeras

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

 El Plenario ha aprobado este viernes de manera definitiva la ordenanza de aprovechamiento de aguas grises, la primera de este tipo en Barcelona, gracias al voto favorable de todos los grupos municipales, excepto el voto en contra de Vox. El acuerdo permitirá ahorrar 136.000 m³ anuales de agua potable en el conjunto de la ciudad y que las viviendas del futuro reduzcan en un 33% el consumo de agua potable.

El texto obligará los inmuebles residenciales, hoteles y equipaciones deportivas a instalar un sistema de recogida y reaprovechamiento de agua a duchas y bañeras para el llenado de las cisternas de los sanitarios, riego por goteo y baldeo.

 Una norma para edificios nuevos y rehabilitados  

La norma afectará todos los edificios de nueva construcción para uso residencial de 16 viviendas o más. También a aquellos bloques de viviendas que tengan un consumo igual o superior a 595 m³ al  año. Y a los inmuebles de las mismas dimensiones y consumos que se rehabiliten. El consistorio prevé que la nueva ordenanza lo tendrán que cumplir en el futuro en el 70% de las viviendas nuevas, el 100% de los hoteles y el 90% de las equipaciones deportivas.

Edificios de nueva construcción

Edificios de nueva construcción

La medida es un paso más en el despliegue del Plan de recursos hídricos alternativos de Barcelona para cumplir los objetivos del Plan clima y acontecer una ciudad más resiliente ante los efectos del cambio climático. Ya se ha implementado con éxito en otros municipios y se espera que la medida será una buena  aliada también en caso otros episodios de sequía.

 Ordenanza con apoyo ciudadano  

Pleno Ayuntamiento de Barcelona

Pleno Ayuntamiento de Barcelona

Para la elaboración del texto inicial de la ordenanza se realizó un proceso participativo entre los meses de marzo y mayo del año 2024. participaron 570 personas que hicieron 155 propuestas, de las cuales el 85% se incorporaron en el redactado. En el proceso participaron agentes técnicos, representantes de universidades y centros de investigación, profesionales del sector, usuarios y otros colectivos interesados.

Desde la aprobación inicial de la ordenanza y su exposición pública, se han recibido 40 alegaciones de ocho entidades. Se han aceptado el 65% en su totalidad y el 7,5% de manera parcial.

Programas

Último boletín

09:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking