Así es el kit de emergencia que la Generalitat recomienda tener en casa para autoprotegerse
El Govern lanza una campaña para fomentar la corresponsabilidad ciudadana ante riesgos como apagones, inundaciones o confinamientos severos sin generar alarmismo

El objetivo principal es fomentar la autoprotección ante situaciones críticas
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
El Govern de la Generalitat ha puesto en marcha una nueva e importante campaña de concienciación para promover que los ciudadanos preparen kits de emergencias en sus hogares. El objetivo principal es fomentar la autoprotección ante situaciones críticas como podría ser un apagón eléctrico generalizado, una inundación que provoque aislamientos o un confinamiento forzoso por cualquier otra crisis. Así lo ha anunciado este lunes la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, quien ha detallado que la iniciativa busca situar la "corresponsabilidad" de la ciudadanía en el centro del debate, promoviendo un cambio de actitud de "pasiva" a "activa" frente a los posibles riesgos.

tiene como meta preparar a la población para que pueda autoabastecerse durante 72 horas
La campaña, que se difundirá durante esta semana en diversos medios de comunicación y también en las calles, tiene como meta preparar a la población para que pueda autoabastecerse durante 72 horas, es decir, un total de tres días, en caso de que una emergencia impida el funcionamiento normal de los servicios. Según explicó la consellera, se trata de plantear en positivo el reto de la autoprotección, sin generar un pánico innecesario, sino más bien una cultura de la prevención que permita a las familias afrontar con mayor seguridad y menos incertidumbre cualquier imprevisto.
Una respuesta al cambio climático
La consellera Parlon ha enmarcado esta iniciativa en un contexto global cada vez más complejo e impredecible. "Estamos ante una sociedad que cada vez tiene más riesgos", ha subrayado, haciendo una referencia directa a los efectos del cambio climático y la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. Por ello, ha insistido en que el objetivo de la campaña no es generar alarmismo, sino todo lo contrario: fomentar la prevención y la corresponsabilidad ciudadana para reducir la sensación de "estrés e indefensión" que puede surgir en momentos de crisis.
Estamos ante una sociedad que cada vez tiene más riesgos"
Desde el Govern se considera que el fomento de una cultura de la autoprotección es un pilar fundamental que debe ir en paralelo a la actuación de los servicios de emergencias. La preparación previa de los ciudadanos complementaría la activación de los planes de Protección Civil. En palabras de Parlon, "generar un marco lógico y mental en que la ciudadanía prepara un kit ya nos sitúa en una gestión mucho más proactiva y eficaz en los diferentes momentos de una emergencia". Se busca, por tanto, que la población no sea un mero receptor de ayuda, sino un agente activo en su propia seguridad.

Aunque Protecció Civil informa y recomienda disponer de este tipo de equipos desde hace una década, considerándolo una herramienta "muy necesaria"
El contenido del kit básico de supervivencia
Aunque Protecció Civil informa y recomienda disponer de este tipo de equipos desde hace una década, considerándolo una herramienta "muy necesaria", es ahora cuando se ha decidido lanzar una campaña informativa a gran escala para llegar a toda la población. El kit básico de emergencia debe estar guardado en un lugar accesible, como un armario en el recibidor cerca de la puerta, para poder cogerlo rápidamente en caso de necesidad. Su contenido está pensado para cubrir las necesidades fundamentales durante tres días de aislamiento.
Este equipamiento esencial debe incluir elementos que a menudo se pasan por alto. En primer lugar, una radio con pilas y una linterna (con sus correspondientes pilas de recambio) para poder informarse y tener luz si falla la red eléctrica. También es imprescindible un botiquín de primeros auxilios, junto a la medicación crónica que cualquier miembro de la familia pueda necesitar. En el plano económico, se aconseja disponer de una tarjeta de crédito y algo de dinero en efectivo, ya que los sistemas de pago electrónico podrían no funcionar.
Para la subsistencia, el kit debe contener agua embotellada, calculando aproximadamente 1,5 litros por persona y día, y alimentos no perecederos, como comida enlatada o barritas energéticas. Finalmente, es crucial incluir una copia de la documentación básica de la familia, así como un teléfono móvil con su cargador o una batería externa que garantice la comunicación. Estos elementos, juntos, conforman una red de seguridad básica para las primeras 72 horas críticas.
Personalizar el kit según cada familia
La recomendación de las autoridades va más allá del kit estándar. Se hace especial hincapié en la necesidad de pensar en los miembros más vulnerables de la familia. Si en el hogar hay menores, gente mayor o personas con necesidades especiales, el kit debe adaptarse para incluir recursos específicos como pañales, leches infantiles, o alimentos y medicamentos particulares que estos puedan requerir. La anticipación es clave para garantizar su bienestar.
Del mismo modo, estas recomendaciones se extienden a las mascotas. Para aquellos hogares con animales, es fundamental que el kit de emergencia contemple también sus necesidades. Esto implica añadir comida, agua y cualquier medicación específica para ellos, asegurando que ninguna parte del núcleo familiar quede desatendida en una situación de crisis. La autoprotección, según defiende el Govern, es una tarea colectiva que empieza por la responsabilidad individual y familiar.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



