El alcohol no afecta igual a mujeres que a hombres: ellas sienten más embriaguez y sedación
28 jóvenes han participado en un ensayo clínico del Hospital Germans Trias i Pujol

Un estudio compara los efectos del consumo de alcohol en hombres y mujeres
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Las mujeres experimentan más intensamente algunos efectos subjetivos del consumo agudo de alcohol (como la embriaguez y la sedación) cuando se produce en poco tiempo, según un ensayo clínico del Hospital e Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (Igtp) de Badalona (Barcelona).
El trabajo, publicado en la revista 'Frontiers in Pharmacology', es "uno de los pocos" realizados hasta ahora que distingue por sexos el efecto del consumo de 'atracón'. Esto quiere decir tomar en dos horas más de 4 unidades de bebida estándar de alcohol en mujeres, o más de 5 en hombres. Es la primera vez que se ajustan las concentraciones de alcohol a la singularidad el género femenino y masculino.
El ensayo pretendía determinar si la mujer experimenta con más intensidad los efectos del consumo en comparación con el hombre: hasta ahora, a menudo se administra la misma cantidad de alcohol para ambos sexos pese que la mujer presenta concentraciones más altas de alcohol en sangre por factores como el peso, la grasa, la masa muscular, las hormonas o la cantidad de la enzima que metaboliza el alcohol.
¿cuál ha sido el método?
El estudio, realizado entre 2020 y 2022, contó con 28 jóvenes de 18 a 25 años, la mitad mujeres: en distintas sesiones, y durante 80 minutos, se les hizo tomar alcohol solo o mezclado con bebidas energéticas, entre otros.
Los investigadores ajustaron las dosis para que las concentraciones fueran idénticas tanto en mujeres como en hombres.
Ellas bebieron 55 gramos de alcohol (equivalente a algo menos de 3 combinados) y ellos 70 (3 combinados y medio), alcanzando ambos concentraciones de 0,46 mg/L, cerca del doble del límite permitido en aire espirado en las pruebas de alcoholemia a conductores.

En el estudio han participado 28 jóvenes de 18 a 25 años
CONCLUSIONES
Los investigadores constataron que los efectos fueron "más elevados" en las mujeres, especialmente en lo referente a sensación de embriaguez y a sedación.
Además, los participantes fueron sometidos a pruebas de rendimiento para simular su capacidad para conducir: el ensayo no pudo demostrar que, a pesar de sufrir más los efectos subjetivos del alcohol, la habilidad al volante de las mujeres --midiendo el tiempo de reacción o la coordinación entre vista y manos-- fuera peor que la de los hombres.
EFECTO DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS
El estudio ha permetido detectar que las bebidas energéticas no son capaces de contrarrestar los efectos del alcohol, aunque "buena parte" de quien las toma lo hace en parte con la intención de anular la sedación que provoca.
Esta combinación puede general "una falsa creencia de control y de seguridad" que favorece la toma de decisiones arriesgadas, como ponerse al volante, mantener conductas sexuales de riesgo o consumir otras substancias.
LA IMPORTANCIA DE UN CONSUMO MODERADO
El consumo de alcohol, sobretodo entre los jóvenes, es una práctica común, pero cuando se realiza sin control, puede tener consecuencias graves para la salud física, mental y social. En esta etapa de desarrollo, el cerebro aún está en formación, y el abuso de alcohol puede afectar funciones cognitivas, la toma de decisiones y el control emocional.

Es muy importante concienciar a los jóvenes de un consumo moderado de alcohol
Además, el consumo excesivo está relacionado con accidentes de tráfico, conductas de riesgo, violencia y problemas académicos. A largo plazo, puede derivar en dependencia, enfermedades hepáticas y trastornos psicológicos. Por eso, fomentar un consumo moderado —o incluso la abstinencia— es fundamental.
La educación, el diálogo familiar y campañas de concienciación son herramientas clave para prevenir el abuso.