Tras 7 años en la prisión de Omán: "Seré un ejemplo para todos los jóvenes que están perdidos"
La catalana Fátima Ofkir fue condenada a cadena perpetua por tráfico de drogas

Fátima Ofkir tras ser liberada
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La joven catalana Fátima Ofkir, liberada tras cumplir 7 años de prisión en Omán, donde fue condenada a cadena perpetua, ha prometido que no desperdiciará esta segunda oportunidad y ha dicho que quiere dedicar su vida "a ser un ejemplo para todos los jóvenes que están perdidos" en una rueda de prensa celebrada este martes en el Il.lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona (ICAB).
La joven de L'Hospitalet de Llobregat llegó a Barcelona el domingo después de que el sultán de Omán la liberara tras 7 años en prisión tras ser condenada a cadena perpetua en 2018, cuando tenía 18 años, por tráfico de drogas. La encontraron con siete kilos de morfina en un hotel de Masqat, la capital del país.
Desde entonces, Ofkir estuvo en el penal de mujeres de Mascate (Omán) hasta ser incluida en la lista de beneficiados por la tradicional amnistía que el sultán otorga después del Ramadán.
Fátima Ofkir, reconoce que los hechos que la llevaron a prisión fueron "un error de juventud". Admite que se dejó seducir por "dinero fácil" y que las "malas influencias" y su "ingenuidad" la llevaron a vivir "un infierno en país lejano". Por eso ahora, asegura que quiere ser un ejemplo para otros jóvenes que, como ella, se encuentran en un momento "complejo" y "sin saber lo que hacen".

Familiares de Fátima esperando su llegada en el Aeropuerto del Prat
el icab aprobó su indulto
La letrada Mònica Santiago ha apuntado que han sido "muchísimas" las personas que han participado en la liberación de Okfir, inclusive el ICAB, que en febrero de 2022 aprobó en junta el indulto que posteriormente se presentó en Omán.
El magistrado Baltasar Garzón ha recordado que conocieron a Fátima tras viajar al Sultanato de Omán y que, aunque se la encontraron en una situación bastante diferente a la de hoy, se superaba a sí misma: "Estáis ante una persona que domina 7 idiomas. Parece inverosímil que en una situación de extrema necesidad se produzca esa fuerza vital que tiene y que seguro que la va a guiar en toda su vida".
Okfir ha añadido, visiblemente emocionada, que el reencuentro con su familia fue "épico" y ha explicado que se refugió en los estudios, especialmente en libros de psicología, que estudió Bachillerato en prisión y que el resultado es que habla 7 lenguas y que espera comenzar a cursar próximamente la carrera de Derecho.
El decano del ICAB, Jesús María Sánchez, le ha dicho que la biblioteca de la entidad estará abierta para ella y que la labor de Mònica Santiago y Baltasar Garzón "no solo representa a la abogacía de Barcelona, sino a un ideal de justicia que trasciende fronteras", y que, por ello, serán galardonados con una medalla institucional.
¿cómo es el penal de mujeres de mascate?
El penal de mujeres de Mascate, en Omán, es conocido por sus estrictas condiciones. Las internas deben usar burka y rezar cinco veces al día. Las instalaciones son bastante básicas y las reclusas tienen un régimen diario muy estructurado.
No hay datos públicos concretos sobre el número exacto de mujeres en el penal de Mascate. Sin embargo, en general, las prisiones en Omán, incluyendo las de mujeres, son conocidas por sus estrictas condiciones y altos niveles de seguridad.
En cuanto a la seguridad, Mascate es una ciudad con un índice de criminalidad muy bajo. La seguridad en las prisiones es estricta, con medidas rigurosas para mantener el orden y la disciplina. Esto hace que las prisiones en Omán sean seguras en términos de control de la violencia interna, aunque las condiciones pueden ser duras.