El 64% de la población catalana respira aire contaminado por encima de los nuevos límites legales, según Ecologistas en Acción

Un informe de la entidad constata una caída de la contaminación atmosférica en 2024 por la evolución del sistema energético

Contaminación

Contaminación

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Ecologistas en Acción calcula que unos 5,2 millones de catalanes estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación superior a los nuevos límites legales aprobados por la UE para 2030. Esto es lo que apunta un informe de la entidad sobre la calidad del aire con datos de 790 estaciones oficiales instaladas en todo el Estado, entre ellas 110 situadas en Cataluña. El documento señala que la calidad del aire mejoró en 2024 respecto al año anterior y los años anteriores a la pandemia, con una "reducción significativa" de los niveles de partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno y ozono troposférico. Ahora bien, con los valores fijados por la UE que deben alcanzarse antes de 2030, remarcan que el aire contaminado afecta a casi dos terceras partes de la población.  

Con la normativa vigente, los ecologistas apuntan a que la población que respiró aire contaminado por encima de los límites establecidos se limita a 185.000 personas en la Plana de Vic y el Prepirineo. Ahora bien, remarcan que si se tienen en cuenta los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud, que son más estrictos, y el objetivo a largo plazo para proteger la vegetación de la UE, el aire contaminado afectó en 2024 a la totalidad de la población y territorio de Catalunya.  

La entidad atribuye la caída de la contaminación atmosférica en 2024 a la evolución del sistema energético. Aunque el petróleo recuperó el pasado año niveles previos a la pandemia, remarcan, se redujo el consumo de gas y las fuentes renovables cubrieron el 57% de la demanda eléctrica, lo que limitó las emisiones de las centrales térmicas.  

Barcelona

Barcelona

El informe indica que las partículas (PM10 y PM2,5) y el dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire siguieron afectando a la práctica totalidad de la población catalana. Las partículas presentaron la peor situación, aseguran, en el área metropolitana de Barcelona, el Camp de Tarragona y la Plana de Vic. Las áreas urbanas de Barcelona y Vallès-Baix Llobregat incumplieron el nuevo límite legal anual para 2030 del dióxido de nitrógeno, denuncia la entidad. Y en el caso del ozono, afectó a las áreas suburbanas y rurales a sotavento de Barcelona y Tarragona.  

Finalmente, el informe señala que el 2024 fue un año húmedo y el tercero más cálido en el Estado español desde al menos en 1961. También remarcan que la estabilidad atmosférica invernal activó los episodios de contaminación por partículas procedentes del norte de África y el alto calor estival contribuyó al calor agosto. Todo esto, dicen los ecologistas, "confirma el cambio climático como factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire".  

 Impacto en la salud y el entorno  

La contaminación atmosférica provoca unos 300.000 fallecimientos prematuros al año en Europa, aproximadamente 20.000 solo en España; Además, parte de Cataluña sufre episodios de contaminación por ozono y partículas finas que afectan tanto a la salud humana como a los ecosistemas. Hablamos de daños en más de 83 000 km² del territorio nacional. Todo esto, teniendo también en cuenta que en numerosos centros educativos de Cataluña, hasta el 87 % superan los nuevos límites legales para NO₂, lo que provocó protestas pidiendo una reducción efectiva del tráfico frente a las escuelas.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05 :00H | 11 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking