5 productos que no tendrías que guardar en la nevera y alimentos que no pueden estar juntos
Hay que tener en cuenta que la refrigeración no siempre es aconsejable y que hay productos que no se pueden mezclar, como los ajos con las patatas o las manzanas con los plátanos

La posición de los alimentos en la nevera es fundamental para buena conservación
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
No siempre es una buena idea guardar los alimentos en la nevera para conservarlos. A menudo la tendencia es pensar que el frío les alargará la vida, pero hay que pensar si realmente lo necesitan o no . La experta Amparo Gamero, profesora colaboradora del máster de Alimentación Saludable y Sostenible de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en pose cinco ejemplos:
Pan: Guardarlo en la nevera no necesariamente alargará la frescura y, incluso, puede ser contraproducente. En el pan de molde, por ejemplo, “ aumenta la humedad y así el riesgo que se florezca“, explica. Además, también puede afectar su textura o sabor. El más recomendable, de hecho, es almacenarlo a temperatura ambiente —en una bolsa de papel o envuelto en un paño de cocina limpio— o congelarlo.

Ojo con poner el pan en la nevera
Chocolate: Apunta la experta que el frío de nevera puede alterar la emulsión de grasas en el chocolate, de forma que se vea afectada la suavidad y la textura. Este producto, a la nevera, queda blanquecino y al comerlo adopta una textura entre granulada y terrosa. Para Gamero, la mejor manera de mantenerla es en lugar fresco, entre 15 y 20 grados y lejos de la luz directa. Añade que conviene guardarla en el envase original o en un recipiente hermético.

onzas de chocolate
Ajos: Las cabezas o los dientes de ajo no se tendrían que poner a la nevera porque pueden germinar en pocos días. Cuando esto pasa, tiende a tener un sabor más amargo. Se tendrían que guardar en una despensa a unos 15 grados y siempre, dice la experta, alejados de las patatas, porque —igual que las cebollas— emiten gases que pueden acelerar la germinación de las patatas. También se pueden congelar, enteros o picados.

Los ajos tienen múltiples beneficios
Plátanos: Si cuando llegan a casa los plátanos o las bananas todavía están verdes, no se aconseja refrigerarlos porque podrían quedar duros y sin gusto. Además, la piel coge un tono marrón que “no invita a comerlos”, aunque por dentro estén bien. El mejor es dejarlos en un ambiente fresco, pero no frío. “Es importante no dejarlos a la frutera cerca de las manzanas porque cuando maduran aumentan su emisión de etileno, un gas que puede acelerar demasiado rápido la maduración de los plátanos”, advierte.

Plátanos
Café: Cuando este producto se guarda a la nevera absorbe la humedad y “pierde su aroma y sabor”. Esto pasa tanto en grano como molido y, en este caso, el mejor lugar para guardarlo es un recipiente hermético en un lugar fresco y seco.

El café absorbe mucha humedad en la nevera
Orden dentro de la nevera
En cuanto a la ordenación de alimentos dentro de la nevera, la docente aconseja separar los alimentos crudos de los cocinados para evitar la contaminación cruzada y ponerlos en recipientes. Además, también se recomienda:
Aldabas superiores: van los alimentos que necesitan menos frío, como los cocinados o los que están a punto para el consumo.
En la puerta: pueden ir las bebidas, salsas o mermeladas.
Aldabas inferiores: Los productos frescos como la carne y el pescado hay que situarlos a la parte baja de la nevera, justo antes del cajón de las verduras.
Cajones inferiores: Se pueden guardar las frutas y hortalizas porque quedan protegidas del frío directo.