Lleida tendrá un albergue para temporeros sin alojamiento

Albergará 40 plazas y funcionará en marzo y septiembre

FOTO RECOGIENDO FRUTA
00:00

Ôscar Ordeig, consejero de Agricultura

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura0:45 min escucha

Hay que poner orden en la campaña agraria de Lleida. Este es el objetivo del Govern, y por ello adecuará un albergue temporal en el Segrià con 40 plazas para temporeros que lleguen a trabajar a la campaña de la fruta y no dispongan de alojamiento. Este espacio prestará servicio en mayo y en septiembre, fuera del periodo en que funciona el dispositivo de acogida de temporeros sin techo en la Feria de Lleida. 

Lo ha avanzado este lunes el consejero de Agricultura, Òscar Ordeig, y la delegada del Gobierno en Lleida, Nuria Gil, durante la presentación de la campaña. El consejero ha defendido que "hay que anticiparnos y poner orden a la campaña agraria de Lleida". "Hay cosas que no pueden seguir funcionando igual y no se pueden repetir imágenes de años anteriores", ha añadido Ordeig, en alusión a los asentamientos de personas vulnerables.

El Gobierno calcula que unas 50.000 personas vendrán de fuera del territorio a trabajar en la campaña de la fruta en las comarcas de Lleida, la mayoría con un contrato laboral y alojamiento. En conjunto, esta actividad agraria se traduce en unos 160.000 contratos a jornada entera, según los datos del ejecutivo.

equipamientos para temporerosLos primeros temporeros que buscan trabajo en la campaña de la fruta han comenzado a llegar este martes al pabellón de la Fira de Lleida, habilitado por el Ayuntamiento como alojamiento.POLITICA CATALUÑA ESPAÑA EUROPA ECONOMIA SOCIEDAD LLEIDA

Pabellón de la Fira de Lleida, adecuado para acoger a temporeros

La mayoría de trabajadores llegan con contrato y alojamiento a cargo de los empresarios, pero para aquellos que lleguen sin alojamiento se está negociando la apertura de un albergue temporal en la comarca del Segrià que funcionará antes y después del dispositivo social que se habilita entre julio y agosto en un pabellón de la Feria de Lleida. De momento, el Gobierno solo ha avanzado que la equipación ofrecerá 40 plazas en una ubicación que no ha hecho pública.

habrá más controles laborales

El consejero de Agricultura ha defendido que hay que anticiparse a la llegada de todas estas personas para evitar "imágenes que no son las que una sociedad moderna se puede permitir", en referencia a los asentamientos ilegales de personas vulnerables que se repiten en varios municipios, incluida la ciudad de Lleida.

Ordeig ha expuesto que se aumentarán los recursos materiales, humanos y logísticos para que la campaña "funcione el mejor posible" y también "los controles laborales de Interior porque todo el mundo haga el que hemos acordado que tenemos que hacer". El consejero ha señalado que se hará una reunión de seguimiento cada quince días para "ir evaluando, reforzando o cambiando las acciones que haya que mejorar".

ayudas para los alojamientos temporales

El consejero de Agricultura ha anunciado la convocatoria de las ayudas para inversiones destinadas al alojamiento temporal de personas trabajadoras temporeras con una dotación de 1,4 millones de euros. Estas ayudas pretenden garantizar el alojamiento de las personas temporeras durante las campañas agrícolas y, a la vez, apoyar al sector agrario en la captación y retención de mano de obra.

Como novedad, este año se incluyen como gastos subvencionables el alquiler de viviendas y las estancias en alojamientos turísticos o en casas de colonias, siempre que se destinen exclusivamente a trabajadores temporeros del sector hortofrutícola. Las ayudas pueden cubrir hasta el 50% de la inversión, con un máximo de 300.000 euros por proyecto y de 150.000 euros por beneficiario.

más seguridad

El Govern se ha anticipado a la campaña agraria en Lleida con la incorporación de 77 dinamizadores a través del Servei Públic d'Ocupació de Catalunya (SOC) para garantizar la atención y asesoramiento de las personas trabajadoras temporeras que llegan al territorio durante la campaña de la fruta.  La población de las comarcas de Lleida "prácticamente se duplica" durante los meses de campaña agraria, con la llegada de personas en situación de vulnerabilidad.

La oficina policial de los Mossos en Aitona ya ha empezado a abrir en horario por la tarde para evitar que la ciudadanía tenga que desplazarse en Lleida para ser atendida o formular denuncias. Por su parte, los efectivos de los ARRO del cuerpo han incrementado los patrullajes para "garantizar la convivencia en un momento de intensa preocupación del sector por los robos en el campo".

El Govern se reunirá con los diferentes actores implicados, tanto locales como sectoriales el viernes 25 de abril.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LLEIDA

COPE LLEIDA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking