Las Barbies de Mercè Llobet y Joan Tomàs toman el Museo del Juguete de Figueres

Más de cien muñecas personalizadas se exhiben en una muestra que convierte el juguete icónico en arte y coleccionismo

El Museo del Juguete de Figueres

Getty Images

El Museo del Juguete de Figueres

Caterina Ruiz Ponce

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El Museo del Juguete de Cataluña, ubicado en Figueres, abre esta temporada una exposición muy especial dedicada a las Barbies personalizadas de la artista Mercè Llobet y el artesano Joan Tomàs. En total, se reúnen más de un centenar de muñecas únicas, transformadas en auténticas piezas artísticas que reinventan la clásica Barbie con una mirada contemporánea y llena de originalidad. 

Estas Barbies no son simples juguetes: cada una ha sido intervenida, restaurada y reinterpretada con detalle y creatividad. En las salas del museo pueden verse muñecas vestidas con trajes hechos a medida, peinados que evocan diferentes épocas y escenografías que transportan al visitante a mundos de fantasía, moda o cine. La exposición es, al mismo tiempo, un homenaje al juego, a la creatividad y a la memoria colectiva de un objeto que ha acompañado a generaciones enteras.

Llobet y Tomàs han trabajado durante años en la transformación artística de muñecas, otorgándoles una nueva vida y un relato propio. Su trabajo combina diseño, artesanía y sensibilidad estética, convirtiendo la Barbie en un soporte para expresar emociones, ideas e historias. En este proyecto expositivo, el visitante puede apreciar cómo estas figuras se alejan del estereotipo comercial para convertirse en obras únicas con alma propia.

El montaje expositivo está concebido para ofrecer una experiencia inmersiva: vitrinas con iluminación tenue, escenarios que recrean momentos emblemáticos y paneles que explican el proceso creativo. El recorrido permite descubrir cómo un objeto aparentemente cotidiano puede devenir en pieza de arte capaz de conectar con público infantil y adulto. También incluye material audiovisual y fotografías que documentan el proceso artesanal: desde la selección de materiales hasta el resultado final.

El Museo del Juguete de Cataluña refuerza así su apuesta por mostrar el juego desde una mirada cultural y contemporánea. Esta exposición se suma al compromiso del espacio por diversificar las propuestas y ofrecer proyectos que vayan más allá de la simple exhibición de juguetes. Según los responsables del museo, se trata de una oportunidad para “poner en valor el juego como forma de expresión artística y emocional”.

Uno de los aspectos más destacados es el diálogo entre las muñecas y su contexto histórico. La exposición también revisita cómo la Barbie ha evolucionado a lo largo de las décadas: desde su aparición en 1959 hasta la actualidad, y cómo se ha transformado de símbolo de moda a espejo de la sociedad. Llobet y Tomàs aprovechan este recorrido para reinterpretarla y dotarla de nuevos significados, a menudo irónicos o poéticos.

La exposición está pensada para despertar curiosidad y emoción, invitando al visitante a fijarse en los detalles mínimos —bordados, colores, texturas— y a redescubrir la importancia del juego como fuente de inspiración. Además, se ofrecen actividades para familias, talleres y visitas guiadas dirigidas a todo tipo de público, con el objetivo de acercar el arte y la colección a los más jóvenes.

Con este proyecto, el museo se afirma como referente cultural en las comarcas gerundenses, brindando una propuesta que combina memoria, creatividad e innovación. Las Barbies de Llobet y Tomàs no solo ocupan vitrinas, sino que cuentan historias: de feminidad, de juego, de belleza y de libertad creativa.

Es una exposición que sorprende y emociona, un homenaje a la capacidad que tenemos de imaginar, reinventar y dar nueva vida a lo que nos acompaña desde niños. En Figueres, la Barbie deja de ser un juguete para convertirse en una obra de arte con mucho que decir.

Escucha en directo

En Directo COPE GIRONA

COPE GIRONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking