¿Continuismo o transición?: las dudas de Javier de Haro ante la nueva etapa del RCD Espanyol
El nuevo propietario del RCD Espanyol pide paciencia a la afición y mantiene la estructura directiva de Chen Yansheng mientras se esperan decisiones clave

Javier de Haro, director de Tiempo de Español, hace su análisis sobre el traspaso de poderes a Alan Pace
Barcelona - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La nueva era de Alan Pace al frente del RCD Espanyol ha comenzado con una mezcla de ilusión y cautela. En su primera comparecencia como nuevo propietario del club, el inversor estadounidense ha transmitido un mensaje de tranquilidad y ha pedido tiempo para implementar su proyecto. Sin embargo, la sorpresa ha llegado con el anuncio de la continuidad de Mao Ye como CEO, una decisión que ha sido interpretada por parte de la afición como una señal de continuismo respecto a la anterior etapa y que ha generado cierta desilusión inicial.
Un aterrizaje suave
La llegada de Pace y su grupo inversor había desatado una ola de optimismo entre la masa social perica, que esperaba una revolución inmediata para dejar atrás definitivamente la gestión de Chen Yansheng. No obstante, las primeras palabras del nuevo máximo accionista apuntan a una transición gradual y no a un cambio drástico. Se ha pedido paciencia a la afición, subrayando que las decisiones importantes sobre el futuro de la entidad, como una posible ampliación de capital, el proyecto de la nueva ciudad deportiva o la política de fichajes, se tomarán en los próximos meses sin precipitación.
La llegada de Pace ha generado una ilusión tremenda en el españolismo"
El propio Pace ha dejado claro que el rendimiento deportivo será el termómetro que marque el ritmo de los cambios. La prioridad absoluta en estos momentos es el equipo y su desempeño en el campo, empezando por el próximo y crucial partido de Liga ante el Real Oviedo. El mensaje es claro: los resultados mandan. Como se ha comentado desde el entorno del club, "si la pelotita entra, bien, y si no, habrá que tomar decisiones más importantes". Esta filosofía pragmática definirá los primeros pasos del nuevo proyecto blanquiazul, donde el objetivo a corto plazo es consolidar la estabilidad deportiva.
El fin de la era Chen Yansheng
La venta del club al grupo de Alan Pace pone fin a los ocho años de mandato de Chen Yansheng, un periodo marcado por las luces y las sombras. El empresario chino, a través de su compañía Rastar Group, aterrizó en el RCD Espanyol en 2016 con la ambiciosa promesa de clasificar al equipo para la Champions League en un plazo de tres años y con una fuerte inversión inicial que despertó la esperanza del españolismo. La gestión de Chen se caracterizó por una fuerte apuesta económica, aunque con una planificación deportiva que resultó ser muy irregular.
El punto álgido de su presidencia llegó en la temporada 2018-2019, cuando el equipo, bajo la dirección del entrenador Joan Francesc Ferrer 'Rubi', logró una meritoria séptima posición en LaLiga que le dio el pase para disputar la UEFA Europa League doce años después. Aquel éxito, sin embargo, fue un espejismo. La temporada siguiente, el club se sumió en una profunda crisis deportiva que, tras cuatro cambios de entrenador, culminó con el trágico descenso a Segunda División por segunda vez en su historia reciente, un golpe devastador para la entidad y su afición.
Si la pelotita entra, bien, y si no, habrá que tomar decisiones más importantes"
A pesar de lograr el ascenso a Primera División de forma inmediata, el proyecto de Chen Yansheng nunca consiguió consolidarse. La inestabilidad en el banquillo y en la dirección deportiva fue una constante, lo que impidió construir un modelo deportivo sólido y reconocible. El desgaste de su figura y la incapacidad para dar un nuevo impulso al club han desembocado finalmente en la venta del paquete accionarial al consorcio norteamericano liderado por Alan Pace, abriendo así un nuevo capítulo en la historia del RCD Espanyol.
El nuevo horizonte con Alan Pace
Con la compra del Espanyol, Alan Pace expande su red en el mundo del fútbol. Su experiencia más conocida es la que tuvo como máximo accionista del Burnley FC, club que llevó a competir en la Premier League inglesa. Su modelo de gestión se asocia a la creación de sinergias entre diferentes clubes, una estrategia conocida como modelo multiclub, que busca optimizar recursos y desarrollar talento de forma global. Aunque la afición anhela un proyecto ambicioso, el nuevo propietario ha preferido mostrarse cauto, enfocándose en construir una estructura sostenible a largo plazo.
Pese a la prudencia inicial, en el ambiente se percibe una ilusión renovada. Fuentes cercanas al club confirman que "la llegada de Pace ha generado una ilusión tremenda en el españolismo". Ahora, el foco está puesto en la unidad y el apoyo incondicional al equipo en un momento clave de la temporada. El futuro del RCD Espanyol está en juego, y aunque los despachos dictarán el rumbo a medio y largo plazo, todo empieza y acaba en el césped. El partido contra el Real Oviedo se presenta, por tanto, como la primera prueba de fuego para este nuevo proyecto que acaba de nacer.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.