Sacar a los niños de la calle y ponerlos a cantar. El "Corito Chichigua" y otras iniciativas que los misioneros realizan gracias a tu ayuda en el DOMUND
Santiago Rodríguez, misionero mercedario de Herencia, lleva más de 16 años de misión en República Dominicana

Santiago Rodríguez, misionero mercedario en República Dominicana
Ciudad Real - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
"Chichigua" es una palabra utilizada en varios países de hispanomérica con diferentes significados. En la República Dominicana significa "cometa". Y en el extremo de la cuerda que sujeta la cometa hay, casi siempre, un niño.
Alzando sus voces al cielo como cometas, 40 niños y niñas forman el Corito Chichigua, un coro infantil de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en Santo Domingo, con 6 producciones musicales y un director ciudadrealeño: el padre Santiago Rodríguez.
Este herenciano, perteneciente a la Orden de los Mercedarios, se marchó hace ya 16 años a la República Dominicana "a la misión".
fundación la merced: empezaron con 40 y ahora atienden a más de 2.000
Junto al sacerdote José Muñoz, de Villarrubia de los Ojos, Santiago nos cuenta en COPE que llevan una comunidad parroquial de 50.000 habitantes.
"Estamos desarrollando muchas tareas. Las propias de una parroquia, como puede ser la catequesis, los grupos juveniles, las misas y la atención a los enfermos y todo lo que se demanda... y luego, vamos a llamarlas así, tenemos misiones especiales".
Y esas misiones se desarrollan desde la Fundación La Merced, una ONG que surge en el año 2007 como iniciativa de otro misionero, también de la provincia, el padre Tomás, que estuvo allí hasta hace un par de años.
"Cuando él llegó, paseando por las calles de nuestro barrio, veía tristemente como muchos niños trabajaban de limpiabotas. Niños de 7, 8, 9, 10 años estaban por las calles y al que pasaba le ofrecían el servicio de limpiarle los zapatos".
Les veía por la mañana, por la tarde, al día siguiente y al otro... y se preguntaba ¿estos niños no van a la escuela? Y ahí fue cuando el padre Tomás, aprovechando un desayuno que la parroquia ofrecía a los niños en Navidad, tuvo la feliz iniciativa de empezar a convocarles todos los sábados.
"Lo que empezó con un encuentro de 10, 15, 30 niños, solo varones" nos cuenta Santiago "fue creciendo y se ha convertido en una fundación en la que atendemos a unas 2.000 personas, porque ya trabajamos con las familias de manera integral".
"que los niños sean niños". que estudien, jueguen... y canten
El objetivo de la Fundación La Merced es claro: que los niños y niñas no se vean obligados a trabajar en las calles.
Para ello, "les proporcionamos educación, salud, recreación y alimentación digna. Además de una asistencia legal, porque en su origen la mayoría son haitianos y tenemos que ayudarle a que estén de manera legal".
Y Santiago, además de la fe y su trabajo como religioso mercedario, tiene una pasión que es la música, pues dirige el Corito Chichihua.
"40 niños y adolescentes que recorremos la geografía dominicana cantando y alegrando la vida de mucha gente. Hacemos alrededor de 70 conciertos al año. Llevamos ya 6 producciones musicales y tenemos a la mitad la siguiente producción" explica el misionero.
Han puesto música al "Ángel de la Guarda", acaban de sacar su propia versión de "Pescador de Hombres"
Y la grabación de esta canción, precisamente, ha sido financiada por la Delegación de Misiones de la Diócesis de Ciudad Real.
"Para que vean que lo que ustedes nos donan, llega, y llega diríamos de una manera artística, que a mí me parece una cosa preciosa" señala este cura-músico, que opina que "es importante que comamos, es importante que tengamos salud... pero también lo es divertirnos, disfrutar de las cosas bonitas de la vida, y que, en las voces de los niños, lo podamos disfrutar todos".

Corito Chichigua
Santiago ha querido compartir un secreto con nosotros: "No todos los niños que están en el coro cantan bien. Yo no estoy buscando cantantes buenísimos. Yo estoy buscando una comunidad de vida. Hay niños que conozco su situación familiar. No cantan muy bien, pero los meto al coro. Porque sé que eso les va a ayudar a hacer buenos amigos, a tener más seguridad. ".
Y, sobre todo, "les ayuda a que no estén en la calle", trabajando en limpiar zapatos, vender flores o, lo que es peor y una triste realidad, "siendo víctimas del turismo sexual".
el domund, una oportunidad de ayudar a que los misioneros sigan "en primera línea de batalla"
Haber nacido en España o en República Dominicana es cuestión de suerte... o de "Diosidencia (unión de Dios y coincidencia), como dicen aquí".
"Estos niños son muy felices aun teniendo pocos recursos" asegura Santiago "porque la felicidad no reside en el dinero ni en la seguridad económica".
Aunque indiscutiblemente el dinero es necesario para los más de 9.600 misioneros españoles sigan desarrollando labores tan loables como la que lleva a cabo este mercedario de Herencia. Y este domingo, Domingo Mundial de las Misiones, es una buena oportunidad para donar, sabiendo que "el dinero que entregamos se emplea muy bien" en los más de 1.000 territorios de misión repartidos por el mundo, y que "sin vosotros" nos dice Santiago "nosotros no podríamos estar en primera línea de batalla".