El pleno de Barcelona aprueba subir anualmente un euro el recargo a la tasa turística hasta alcanzar los 8 euros en el 2029
La propuesta de ERC se aprueba con el apoyo del gobierno, BComú y la abstención de Junts mientras que PP y Vox votan en contra

Barcelona subirá la tasa turística
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
El pleno de Barcelona ha aprobado subir anualmente un euro el recargo a la tasa turística hasta alcanzar los 8 euros en el 2029. Se trata de una propuesta de ERC que se ha aprobado en el pleno con los votos favorables del gobierno del PSC y también de BComú.
Juntos se ha abstenido y PP y Vox han votado en contra. Concretamente, el texto aprobado plantea incrementar un euro anual el importe del recargo del impuesto suponiendo una subida de 4 a 5 euros en 2026, 6 euros en 2027, 7 euros en 2028 y llegando al tope de 8 euros en 2029. "Gobernar el turismo es el sentido común".
Alamany insistió en que el debate no va de si se está a favor o en contra del turismo y reclamó cambiar la perspectiva: "Si recuperamos, garantizamos equilibrio y tenemos una ciudad de éxito y eso pasa por gobernar el turismo".
En declaraciones posteriores a los medios, Alamany ha celebrado que una mayoría "sólida" haya apoyado la medida y ha destacado que la fórmula es que los turistas paguen más: "Cuanto más paguen los turistas menos lo harán los barceloneses".

Se prevé llegar a un tope de 8 euros de recargo en 2029
Apoyo del PSC y BComú
A su vez, por parte del gobierno se ha expresado el teniente de alcaldía de Economía y Turismo, Jordi Valls, quien ha expresado apoyo a la iniciativa. Valls apuntó que el recargo turístico ya está financiando ámbitos sustanciales hoy en Barcelona, como el transporte público, la seguridad o el plan clima y aseguró que el gobierno ve con buenos ojos la propuesta de ERC de subirlo de forma escalonada y dando margen para "cierta adaptabilidad" del impuesto.
En declaraciones posteriores a los medios, concretó que el compromiso político se traducirá en incorporar este aumento progresivo del recargo ya en la propuesta de ordenanzas de 2026, que el gobierno prevé presentar en otoño, en octubre. También ha dicho que será entonces cuando tocará hablar de ello con los diferentes actores del sector turístico y ha indicado que ahora no han hablado de ello.
"La ciudad entiende que el turismo es una pieza fundamental, pero hay una coincidencia que debemos saber gobernar entre todos y eso incluye al mismo sector", ha añadido. En este sentido, resaltó que una de las virtudes es que el calendario habla de un incremento progresivo en cuatro años. BComú, a su vez, cree que la propuesta se queda corta y han criticado que deba esperarse hasta el 2029 para aplicar el recargo máximo de 8 euros.

La tasa turística seguirá subiendo en Barcelona
"La situación merece celeridad y ser ambiciosos", ha dicho la concejala Carol Recio. Pese al voto favorable de los Comunes "por responsabilidad", estos creen que la propuesta se queda corta y han criticado que haya que esperar cuatro años para aplicar el recargo máximo de 8 euros. Al respecto, Alamany ha replicado que ERC ha sido quien ha tenido "más prisa" por hacer frente al turismo y ha recordado que desde la oposición los republicanos han hecho posible en los últimos años tanto la creación del recargo municipal como un nuevo incremento escalonado.
Desde Junts, expresaron apoyo al recargo turístico pero consideran que ésta no es la forma de aplicarlo y no comparten fijar un calendario de aquí a 2029. "La fiscalidad debe ser justa y pactada con el sector", indicaron. Por el contrario, PP y Vox rechazaron el aumento del importe del recargo, criticaron que se "criminalice" el turismo. Los populares aseguraron que ERC plantea convertir Barcelona "en una ciudad hostil al visitante".
Gobernanza del turismo
La propuesta aprobada también prevé que en 2026 se ponga en marcha el Fondo para el Retorno del Turismo con el objetivo de que sea finalista y vaya vinculado a proyectos "para revertir o reducir el impacto del turismo que mejoren la vida cotidiana de vecinos de los barrios más turísticos de la ciudad".
Además, prevé reforzar la estructura de la dirección de turismo del Ayuntamiento para mejorar la capacidad de gestión de la actividad turística y tomar las medidas necesarias "para asegurar el liderazgo público de la gobernanza del turismo, que debe suponer una inflexión en la gestión actual".
El texto aprobado también contempla impulsar una campaña dirigida a los visitantes "que ponga en valor la lengua, la cultura y las tradiciones locales y del país". Además, la propuesta también dice que se estudiará la posibilidad de realizar las modificaciones normativas necesarias del Decreto de la Generalitat 6/2025 para que permita incorporar bonificaciones sobre el importe del recargo en el impuesto turístico a los alojamientos que implementen acciones orientadas a minimizar su impacto ambiental.