¿Es peligroso tomar paracetamol o vacunarse durante el embarazo? La respuesta sorprende

En redes sociales y foros de internet se difunden afirmaciones que vinculan estos tratamientos con riesgos graves, como malformaciones o incluso autismo. Pero, ¿qué hay de cierto en ello?

¿Las vacunas o el paracetamol son peligrosos para las embarazadas y sus bebés?

¿Las vacunas o el paracetamol son peligrosos para las embarazadas y sus bebés?

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La salud de la madre y del bebé es una de las principales preocupaciones durante el embarazo. A menudo circulan dudas sobre medicamentos y vacunas, especialmente acerca del paracetamol y de la inmunización frente a enfermedades como la gripe o la tosferina. En redes sociales y foros de internet se difunden afirmaciones que vinculan estos tratamientos con riesgos graves, como malformaciones o incluso autismo. Pero, ¿qué hay de cierto en ello?

  El paracetamol, un analgésico habitual durante el embarazo   

El paracetamol es uno de los medicamentos más recetados en el embarazo. Se utiliza para tratar el dolor leve o moderado y la fiebre. A diferencia de otros analgésicos, como el ibuprofeno, su perfil de seguridad en la gestación está ampliamente estudiado.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que su uso es seguro cuando se administra en las dosis recomendadas y durante el menor tiempo posible. Numerosos estudios poblacionales han analizado la relación entre el consumo de paracetamol en embarazadas y posibles efectos adversos en el desarrollo neurológico del bebé. Los resultados no han demostrado una relación de causa-efecto, aunque algunos trabajos apuntan a que un uso muy prolongado o en dosis altas podría asociarse a un mayor riesgo de problemas de conducta o asma.

El paracetamol es seguro en el embarazo si se toma bajo supervisión médica y sin abusar de él

el paracetamol es seguro en el embarazo si se toma bajo supervisión médica y sin abusar de él.

el paracetamol es seguro en el embarazo si se toma bajo supervisión médica y sin abusar de él.

 Las vacunas, una protección necesaria  

En el caso de las vacunas, la situación es distinta: no solo no son peligrosas, sino que son recomendadas en el embarazo. La vacuna contra la gripe y la de la tosferina son fundamentales para proteger tanto a la madre como al bebé.

La vacuna antigripal reduce el riesgo de complicaciones graves derivadas del virus, que puede afectar con más severidad a mujeres embarazadas debido a los cambios en el sistema inmune y en la capacidad pulmonar. Por su parte, la vacuna frente a la tosferina se administra en el tercer trimestre para que la madre transmita anticuerpos protectores al feto, protegiéndolo durante los primeros meses de vida, cuando aún no puede vacunarse por sí mismo.

Las autoridades sanitarias, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. y el Ministerio de Sanidad de España, subrayan que estas vacunas son seguras, no aumentan el riesgo de abortos ni de malformaciones, y aportan un beneficio incuestionable.

Las vacunas no solo no son peligrosas, sino que son recomendadas en el embarazo.

Las vacunas no solo no son peligrosas, sino que son recomendadas en el embarazo.

  ¿De dónde viene el mito del autismo?  

Uno de los bulos más persistentes es la idea de que las vacunas o el paracetamol durante el embarazo provocan autismo. Este mito tiene su origen en un estudio publicado en 1998 por el médico británico Andrew Wakefield, que vinculaba la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y paperas) con el desarrollo de autismo en los niños. Años más tarde, se descubrió que el estudio estaba manipulado, fue retirado de la literatura científica y Wakefield perdió su licencia médica.

A pesar de ello, el daño ya estaba hecho: los movimientos antivacunas crecieron, apoyándose en esa falsa investigación para difundir miedo y desconfianza. En paralelo, algunos estudios preliminares exploraron una posible relación entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y trastornos del neurodesarrollo, pero sin demostrar un vínculo directo ni reproducible.

Hoy la evidencia científica es clara: ni las vacunas ni el paracetamol causan autismo. La comunidad médica coincide en que se trata de afirmaciones falsas que han generado alarma injustificada. 

 Lo que deben saber las embarazadas  

Las embarazadas necesitan información rigurosa y clara. Ni las redes sociales ni los rumores deben ser la fuente principal para tomar decisiones de salud. El paracetamol puede utilizarse con seguridad, siempre en la dosis indicada y por el tiempo estrictamente necesario. Y las vacunas recomendadas son fundamentales para la salud de la madre y del bebé.

El mejor consejo es hablar siempre con el ginecólogo o la matrona antes de tomar un medicamento o de rechazar una vacuna. En un momento tan delicado como la gestación, la confianza en la medicina basada en la evidencia es la mejor aliada.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking