Entra en vigor la nueva normativa del uso de patinetes eléctricos en Girona
La Policía Municipal comienza campañas de concienciación en diferentes puntos de la ciudad para informar sobre la nueva ordenanza, ya que se multará a partir de 2021

Un agente de la Policía Municipal de Girona explica a una usuaria la nueva normativa del uso de VMP
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La nueva normativa de Girona que regula el uso de los patinetes eléctricos y vehículos de movilidad personal (VMP) ha entrado en vigor este martes, pero no multará a los usuarios hasta el 2021. Esto se debe a que la Policía Municipal hará controles en diferentes puntos de la ciudad —desde hoy durante las próximas semanas— para informar a los usuarios las nuevas normas para el uso de estos vehículos, como donde pueden circular y el uso obligatorio de cascos, entre otras. En este sentido, la concejala de Movilidad, Marta Sureda, ha explicado que será un proceso de adaptación “largo” que durará hasta el año que viene, y también resalta que la ordenanza pone el Ayuntamiento "ante el espejo" ya que les obliga a extender la red de carriles bici.
En diferentes puntos de la ciudad la Policía Municipal ya ha comenzado la campaña de concienciación en el municipio para controlar e informar sobre la nueva ordenanza a quienes hacen uso de patinete eléctrico o VMP. Entre las nuevas normas se específica que los usuarios que vayan en patinete, monopatín o patines, por ejemplo, sólo podrán hacer uso de los carriles bici o zonas de 20, al igual que los que lleven VMP (patinetes eléctricos y segways); aunque a este último se le permitirá circular también por la calzada si se trata de una zona 30. No obstante, en el caso de vías con velocidades más elevadas, como carreteras, los usuarios no podrán circular por la calzada, obligatoriamente deberán ir por la acera y llevar el patinete a pie. En relación a esto, la concejala ha explicado que la nueva normativa deja claro que las aceras "son sólo para los peatones", y que cualquier vehículo debe circular por las vías, a excepción de los juguetes.
Asimismo, la normativa establece que los usuarios deberán ir obligatoriamente con casco homologado en estos vehículos, al igual que deberán llevar luces y elementos reflectantes si se conducen de noche. Además, los usuarios no podrán hablar por el móvil ni hacer uso de los auriculares; e incluso, en el caso de los vehículos VMP, sólo podrá viajar una sola persona. En este sentido, la Sureda también ha subrayado que la nueva normativa constata la definición de VMP: "No lo es todo aquello que tiene forma de patinete eléctrico, porque en el caso de aquellos que incorporan asiento, se les considera como ciclomotores"; en el caso de este último, los propietarios deberán matricularse, tener licencia de conducir, seguro y pasar la ITV.
De hecho la normativa también introduce una "novedad importante" ya que reconoce las bicicletas con remolque (aptas para llevar pasajeros o mercancías), que según la concejala, “supone un paso adelante en la promoción de la movilidad sostenible".
Por otro lado, las multas para aquellos que infrinjan la normativa se extenderán entre 30 y 200 euros. Por ello, Sureda ha remarcado que se fijó un plazo largo para hacer difusión para dedicarse a “informar bien lo que se puede hacer y qué no antes de sancionar”.