Los docentes catalanes llegan a su límite y amenazan con una huelga inminente
La pérdida de un 20% de poder adquisitivo y la burocracia asfixiante llevan a los docentes a un paso del paro si el Govern no negocia mejoras laborales

Los docentes catalanes a un paso de la huelga si no hay compromisos. Lo explica David Rabadà del sindicato ASPEC.
Barcelona - Publicado el - Actualizado
4 min lectura7:47 min escucha
El conflicto entre los docentes y el Departament d'Educació de la Generalitat se recrudece. Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación han lanzado un ultimátum: no asistirán a la reunión prevista para este martes "si no es para negociar la mejora de las condiciones laborales". Esta advertencia llega tras el "éxito", según los convocantes, de la manifestación del pasado sábado, que congregó a unas 30.000 personas en Barcelona para protestar por su situación. Desde el sindicato de profesores de secundaria ASPEC, su jefe de prensa, David Rabadà, detalla el profundo malestar que podría desembocar en una huelga general si la administración no atiende a sus demandas. "No podemos aceptar que la administración actúe como si no pasara nada y normalizar el destierro de nuestras demandas", afirman los sindicatos en un comunicado conjunto, donde subrayan que la prioridad es la recuperación salarial, la reducción de ratios y la burocracia.

"No podemos aceptar que la administración actúe como si no pasara nada y normalizar el destierro de nuestras demandas"
Un 21% menos de poder adquisitivo
Uno de los detonantes principales de este conflicto es la progresiva pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los docentes en las últimas dos décadas. David Rabadà se remite a un estudio económico elaborado por las economistas Aurora Trigo y Núria Gascó, que cifran esta pérdida en un 21,4% en los últimos 20 años. "Con los sueldos de antes éramos más pobres, pero es que ahora el nivel adquisitivo es mucho peor", lamenta Rabadà, quien califica la retribución de los docentes como insuficiente. La situación es especialmente grave si se compara con otras comunidades autónomas. "Cataluña es la tercera comunidad con los profesores peor pagados de toda España", denuncia el portavoz de ASPEC, quien añade que la diferencia puede alcanzar los "500 euros al mes".

Esta precariedad salarial genera una sensación de agravio en un colectivo que se considera clave para el futuro del país.
Esta precariedad salarial genera una sensación de agravio en un colectivo que se considera clave para el futuro del país. Resulta paradójico que una comunidad que históricamente ha sido un referente en innovación pedagógica se encuentre ahora en esta situación. "Cataluña ha sido siempre la abanderada en el tema educativo, hemos sido los más europeos, los que siempre hacen lo primero, y ahora somos los últimos en pagar a los profesores. Por favor...", critica con dureza Rabadà. La percepción es que, sin una compensación económica justa, la profesión docente pierde atractivo y reconocimiento, lo que impacta directamente en la calidad del sistema.
Somos los últimos en pagar a los profesores"
Queremos enseñar, no hacer burocracia
Más allá del salario, la queja más extendida en las salas de profesores es el crecimiento asfixiante de la burocracia. Rabadà habla de un "cambio de paradigma muy importante" en el sistema educativo. Según explica, antes de los años 90, "el docente era el que debía dominar la materia y transmitirla al alumno", pero el modelo actual ha desplazado el foco. "Ahora, al docente se le hace hacer muchos informes, mucha burocracia, para enseñar poco", resume. Esta situación ha llevado a los sindicatos a acuñar un lema que resume su principal reivindicación profesional: "Queremos enseñar". Una declaración de intenciones simple y directa que choca con la realidad de su día a día. "Queremos enseñar, pero no nos dejan, y encima nos pagan mal", sentencia el representante de ASPEC.
Queremos enseñar, pero no nos dejan"
Aunque las ratios de alumnos por aula han experimentado una ligera mejora, los sindicatos no lo atribuyen a una apuesta decidida de la administración. Rabadà asegura que este descenso se debe principalmente a un "vaivén de la demografía", y no a un esfuerzo del Departament por contratar más personal para mejorar la calidad de la enseñanza. A esta carga se suma la gestión de los alumnos con necesidades especiales. Los docentes denuncian que se les deriva esta responsabilidad sin contar con la formación o los recursos adecuados para ello. "Yo no soy médico, no soy clínico", señala Rabadà, explicando que, aunque ayudan en todo lo posible, al final la carga es enorme y los "beneficios" o el apoyo institucional son "muy bajos en Cataluña", lo que acaba por "quemar" a los profesionales.
Un pulso con la Generalitat
Ante este cúmulo de agravios, los sindicatos se preparan para un pulso con la Generalitat. La consejera de Educación ha propuesto un "calendario de reuniones", pero los docentes desconfían y lo ven como una maniobra política para ganar tiempo. "Ya veremos", comenta Rabadà con escepticismo, convencido de que "la política no regala nada". Por ello, exigen la convocatoria de una mesa específica donde se negocien sus reivindicaciones con un "calendario de trabajo claro". Saben que la presión es su principal herramienta y, tras el éxito de la última manifestación, no descartan endurecer las acciones.
El siguiente paso, si el Departament no mueve ficha, parece claro: la huelga. "Se habla de la huelga", admite David Rabadà, aunque matiza que la decisión final se tomará en las reuniones que mantendrán los sindicatos tras comprobar la voluntad negociadora de la administración. Los ánimos están caldeados y la comunidad educativa catalana contiene la respiración a la espera de un acuerdo que evite el colapso. Sobre la mesa están la recuperación del poder adquisitivo perdido, el fin de la burocracia innecesaria y una mejora general de unas condiciones laborales que, según denuncian, han llegado a un punto insostenible. La pelota está ahora en el tejado del Govern.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



