Estos son los dos colegios rurales de Zamora que reabren sus aulas tras lograr el mínimo de alumnos exigido
Las escuelas de Cubillos y Sanzoles reabren gracias al mínimo de tres alumnos, mientras el conservatorio de Zamora amplía titulaciones y continúan las obras de mejora educativa en la provincia

Varias mochilas en una percha de un aula de 0 a 3 años
Zamora - Publicado el
2 min lectura
El curso escolar 2025-2026 comienza con buenas noticias para la provincia de Zamora, donde la Consejería de Educación ha confirmado la reapertura de dos colegios rurales que habían cerrado por falta de alumnado. Se trata de las escuelas ubicadas en Cubillos y Sanzoles, que vuelven a abrir sus puertas tras alcanzar el número mínimo de escolares exigido por la Junta de Castilla y León.
En Cubillos, perteneciente al CRA ‘Tierra del Pan’, se han matriculado cinco alumnos, mientras que en Sanzoles, del CRA ‘Moraleja del Vino’, son tres los niños inscritos. La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha subrayado que mantener estos centros abiertos forma parte del compromiso con la revitalización del medio rural, asegurando que “ningún niño tenga que abandonar su pueblo para recibir educación”.
Además de esta medida, la Junta ha reforzado para este curso los programas extraescolares en municipios de menos de 20.000 habitantes, con refuerzos en Lengua, Matemáticas e Inglés, apoyados en herramientas digitales, lo que beneficiará también a numerosos pueblos zamoranos.
OBRAS DE MEJORA
Otro aspecto destacado en relación con Zamora es la continuación de las obras de mejora en el Conservatorio Profesional de Música de la capital, dentro del plan de infraestructuras educativas de la Junta. Estas actuaciones, que superan los 16 millones de euros, tienen como objetivo modernizar las instalaciones para ofrecer una enseñanza de mayor calidad.
En este sentido, Zamora también destaca este curso por la implantación de un nuevo ciclo de Animación en la Escuela de Arte, lo que refuerza la oferta formativa en enseñanzas artísticas, una demanda creciente entre los jóvenes de la provincia.
GRATUIDAD DE 0 A 3 AÑOS
Además, toda la comunidad educativa se beneficiará de la gratuidad del ciclo de 0 a 3 años, una medida que ha tenido gran acogida y que facilita la conciliación familiar, especialmente en entornos rurales como los de Zamora, donde el acceso a estos servicios marca la diferencia para muchas familias.
En resumen, Zamora inicia el nuevo curso con pasos firmes hacia la equidad educativa, combinando inversión, mantenimiento de centros rurales, y ampliación de la oferta formativa. Un avance significativo en un contexto donde la educación se convierte en la mejor herramienta para luchar contra la despoblación y el abandono del medio rural.