Medio centenar de ovejas mueren en un nuevo ataque de lobos en Zamora
La Alianza UPA-COAG reclama a la Junta de Castilla y León un control efectivo de la población de lobos para proteger la ganadería extensiva y el medio rural

Afectado ataque lobos en Zamora
Zamora - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La ganadería extensiva en Almeida de Sayago vuelve a sufrir un duro revés con un nuevo ataque de lobos que ha causado la baja de más de cuarenta ovejas en la explotación ovina de los Hermanos Tejedor. Los daños fueron confirmados por los agentes medioambientales tras las evidencias encontradas en los animales, que presentan claras mordeduras atribuibles a lobos.
Este suceso se suma a una creciente serie de ataques que tienen en alerta a los ganaderos de la comarca, quienes ven cómo sus animales se convierten en presas de una población de lobos que, a juicio de los afectados, no está siendo controlada adecuadamente por las autoridades.
La insostenible situación de los ganaderos en extensivo
Para los ganaderos que trabajan en sistemas de explotación extensiva, este tipo de ataques representa un golpe económico y emocional difícil de soportar. Encontrar por la mañana decenas de animales muertos o desaparecidos supone una pérdida devastadora que amenaza la viabilidad de sus explotaciones.
Desde la Alianza UPA-COAG se alerta de que esta situación es insostenible y desalienta a quienes apuestan por la ganadería en el medio rural, un sector vital para la economía local y para el mantenimiento del medio ambiente. Los ganaderos se sienten indefensos y desprotegidos, sin mecanismos ni recursos suficientes para evitar estos ataques ni para recuperarse de sus consecuencias. Reclamaciones para una actuación urgente

Ovejas atacadas por el lobo en Almeida de Sayago
Frente a esta problemática, la Alianza UPA-COAG realiza un nuevo llamamiento a la Administración Regional para que tome medidas inmediatas y efectivas. Según explican, los Agentes Medioambientales tienen identificada la población de lobos, su distribución y número, por lo que piden que se aproveche esta información para realizar los necesarios controles poblacionales que permitan reducir el impacto de estos animales sobre la ganadería.
La normativa vigente, según recuerdan, contempla la posibilidad de controlar ejemplares que provocan daños reiterados en explotaciones ganaderas. Sin embargo, estas medidas no se están aplicando con la intensidad y rapidez necesarias para proteger a los ganaderos.
Consecuencias para el medio rural y el futuro de la ganadería
Más allá de la pérdida inmediata de animales, desde UPA-COAG advierten sobre las consecuencias a medio y largo plazo si no se actúa con rapidez. La ganadería extensiva en comarcas como Sayago desempeña un papel fundamental en la conservación del medio ambiente, ayuda a la prevención de incendios y garantiza la supervivencia de razas autóctonas adaptadas a las condiciones locales.
La desaparición de esta actividad no solo afectaría a los propios ganaderos, sino también a toda la comunidad rural y a la biodiversidad del territorio. Por ello, la Alianza insiste en la necesidad de que la Junta de Castilla y León implemente cuanto antes los controles de lobos, evitando así el abandono de la ganadería extensiva y el despoblamiento rural.