El eco de las mascaradas antiguas regresa a este pueblo de Zamora

Pobladura de Aliste celebra el II Encuentro de Mascaradas de la Provincia de Zamora. La localidad zamorana acoge una jornada festiva que reúne 19 mascaradas tradicionales en defensa del patrimonio cultural inmaterial

Un instante de la primera edición del festival en Zamora

Cedida

Un instante de la primera edición del festival en Zamora

Ángel García Pérez

Zamora - Publicado el

2 min lectura

La localidad de Pobladura de Aliste será escenario el próximo 20 de septiembre de 2025 del II Encuentro y Exaltación de Mascaradas de la Provincia de Zamora, una jornada única organizada por la Federación Provincial de Mascaradas, MASCARAZA, que busca revitalizar y proteger las mascaradas como manifestaciones culturales propias del mundo rural.

Coincidiendo con la conmemoración del 25º aniversario de la asociación “La Obisparra”, mascarada local de Pobladura, el evento reunirá a 19 agrupaciones de distintos puntos de la provincia que mantienen viva esta tradición invernal y carnavalesca, cargada de símbolos y rituales ancestrales.

Zamora, junto con la región portuguesa de Tras-os-Montes, es una de las zonas con mayor riqueza y concentración de estas celebraciones, que antiguamente marcaban el calendario agrario y los ciclos de la naturaleza.

MASCARAZA: unidad para preservar el legado  

La celebración también representa el compromiso de las comunidades locales con la preservación de su identidad cultural. La federación MASCARAZA, promotora del encuentro, fue creada ante el peligro de desaparición de estas tradiciones debido a la despoblación rural y a la pérdida de transmisión oral.

Actualmente, cuenta con 18 miembros activos, como Los Cencerrones de Abejera, El Zangarrón de Montamarta o La Fiera Corrupia de Almendra del Pan. Este año se ha sumado un nuevo miembro: Pereruela, con su original Vaca Antrueja, ampliando así el abanico de expresiones rituales representadas.

Cada una de estas mascaradas aporta una estética, simbolismo y significado propios, enraizados en su historia local. Su participación en el encuentro será una oportunidad para visibilizar y valorar la diversidad cultural que aún pervive en la provincia. 

Un espacio para el intercambio cultural  

El encuentro, que tuvo su primera edición en San Vicente de la Cabeza, aspira a consolidarse como un evento anual de referencia para estudiosos, vecinos y visitantes interesados en el folclore. Más allá de los desfiles, la jornada incluye exhibiciones, convivencias y actividades de sensibilización sobre el valor del patrimonio inmaterial.

Se busca además reconocer el esfuerzo colectivo de los pueblos por mantener vivas sus tradiciones en un contexto de cambio constante. Las mascaradas no son solo una festividad: son símbolo de identidad, resistencia y transmisión generacional.

Pobladura de Aliste se convierte así en un epicentro de cultura viva, donde el rugido de los cencerros y las figuras enmascaradas narrarán, una vez más, historias milenarias que conectan el pasado con el presente.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZAMORA

COPE MÁS ZAMORA

En Directo COPE ZAMORA

COPE ZAMORA

Programas

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking