Cinco investigados en Zamora por construir viviendas ilegales en suelo protegido

Las investigaciones comenzaron como parte de las labores habituales del SEPRONA para garantizar un desarrollo urbanístico sostenible en la provincia

Patrullas de la Guardia Civil en el lugar de las investigaciones

Cedida

Patrullas de la Guardia Civil en el lugar de las investigaciones

Ángel García Pérez

Zamora - Publicado el

2 min lectura

La Guardia Civil, a través del SEPRONA de la Comandancia de Zamora, ha investigado a cinco personas por la presunta comisión de delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo. Los implicados habrían llevado a cabo construcciones sin las autorizaciones administrativas necesarias en suelo no urbanizable protegido, vulnerando la normativa vigente.

Las investigaciones comenzaron como parte de las labores habituales del SEPRONA para garantizar un desarrollo urbanístico sostenible en la provincia. En el primer caso, agentes localizaron en una localidad cercana a Benavente la edificación de una vivienda unifamiliar aislada en suelo rústico con protección especial y en una zona declarada de afección por posibles inundaciones. A pesar de que el Ayuntamiento ordenó la paralización inmediata de las obras, los promotores hicieron caso omiso y continuaron con la construcción. En esta actuación están implicadas tres personas.

El segundo caso tuvo lugar en las proximidades de Zamora capital, donde se detectó la construcción de una vivienda familiar acompañada de una piscina en suelo rústico protegido por infraestructuras. Al igual que en el primer caso, no contaban con la licencia urbanística municipal requerida, y las obras contravenían las Normas Urbanísticas Municipales. Esta infracción urbanística afecta a dos investigados.

Cabe destacar que ambas actuaciones se desarrollaron en terrenos donde no está permitido realizar edificaciones residenciales, y según el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, no podrían obtener la correspondiente autorización en ningún caso. Por ello, los responsables podrían enfrentarse a penas de prisión de entre uno año y seis meses a cuatro años, además de multas que oscilan entre doce y veinticuatro meses, conforme al artículo 319 del Código Penal.

Los cinco investigados han sido puestos a disposición judicial, mientras continúan las investigaciones para evitar que este tipo de actuaciones ilegales pongan en riesgo la ordenación sostenible y la protección del territorio en Zamora.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZAMORA

COPE MÁS ZAMORA

En Directo COPE ZAMORA

COPE ZAMORA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking