Del caos a la calma: Zamora responde con serenidad al apagón más grave que se recuerda

“Un viaje a la prehistoria”: el gran apagón deja a Zamora incomunicada durante horas

La Guardia Civil evacuan uno de los trenes
00:00
Ángel García

Los zamoranos, sobre el apagón histórico

Ángel García Pérez

Zamora - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El 28 de abril de 2025 quedará como una de esas fechas históricas, por el apagón masivo que afectó a toda España, incluida la provincia de Zamora. Durante varias horas, miles de hogares, comercios e instituciones se quedaron sin suministro eléctrico, lo que provocó interrupciones en servicios esenciales como las comunicaciones y el transporte. El corte fue tan severo que en palabras del presidente de la Diputación, Javier Faúndez, “volvimos a la prehistoria”.

Pese a la magnitud del apagón, los servicios de emergencia respondieron con eficacia. Los hospitales zamoranos lograron mantener su actividad sin incidencias gracias a los generadores de emergencia. De igual manera, consultorios médicos, laboratorios, centros de mayores y residencias de estudiantes funcionaron con normalidad. Las muestras médicas, las vacunas y las urgencias fueron atendidas sin mayores complicaciones, y no se registraron pacientes afectados por la falta de energía. También a nivel sanitario hay que destacar del trabajo de las farmacias, que permanecieron abiertas durante toda la mañana, a sabiendas de que su labor estaba muy limitada.

Transporte ferroviario

Uno de los puntos más críticos fue la interrupción de líneas telefónicas en varios municipios zamoranos, lo que dificultó la comunicación. A esto se sumaron situaciones complicadas en el transporte ferroviario, como la evacuación de un tren que quedó parado entre Toro y Valladolid. La imagen de decenas de viajeros esperando a ser alojados en el recinto ferial de Ifeza, finalmente habilitado pasada la medianoche, reflejó la magnitud de la emergencia. El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, explicaba que fueron en torno a 800 los pasajeros que pasaron por Zamora durante la jornada, todos ellos ya derivados a sus lugares de origen o destino en tren o en autobuses.

Sí que es cierto que la respuesta de la subdelegación en Ifeza fue algo más lenta de lo deseado y de ahí las críticas vertidas por algunos de los pasajeros, aunque se pudo ir subsanando a medida que fue avanzando la madrugada y solucionado durante la mañana de hoy.

 Coordinación institucional  

A nivel institucional, la respuesta fue inmediata y coordinada. Autoridades como el subdelegado del Gobierno, el alcalde de Zamora, y el presidente de la Diputación comparecieron públicamente ayer por la tarde para pedir calma y anunciar medidas de seguridad. Esta mañana de nuevo, junto con el delegado de la Junta, se ha celebrado la reunión de comité de coordinación con representantes de policía, bomberos, guardia civil, protección civil o cruz roja entre otros.

El centro de emergencias 1-1-2 gestionó un total de 49 llamadas relacionadas con la situación en Zamora. A pesar de las dificultades, la sociedad zamorana reaccionó con serenidad y responsabilidad, colaborando con los cuerpos de seguridad, bomberos, Protección Civil y Cruz Roja, que jugaron un papel fundamental en el control y mitigación de los efectos del corte eléctrico. En COPE Zamora salimos a la calle para conocer cómo estaban viviendo los zamoranos la situación del apagón histórico en la céntrica calle de Santa Clara.

Además del apagón, se registró un incendio forestal en Calabor alrededor de las cinco de la tarde. Afortunadamente, gracias a la rápida intervención de medios terrestres y aéreos, el fuego fue controlado en menos de dos horas, sin que se viera agravado por la situación energética.

 Lenta mejoría hacia la normalidad  

Con el suministro eléctrico recuperándose paulatinamente, las autoridades aseguran que los servicios básicos como el abastecimiento de agua no corren peligro. En este sentido hablaba esta mañana el alcalde de la ciudad, Francisco Guarido, y también sobre los errores que se han producido esta noche a la hora de poner en marcha el alumbrado público, que ya se han subsanado. En cuanto al trabajo de la Diputación, desde la institución provincial continúan en contacto con los alcaldes de la provincia para verificar cualquier incidencia, aunque a esta hora la electricidad ya se ha restablecido en la práctica totalidad de los ayuntamientos de la provincia de Zamora.

En definitiva, la jornada del lunes dejó claro que, ante una crisis inesperada, la coordinación institucional y la respuesta ciudadana siguen siendo las mejores herramientas para afrontar la adversidad. Y también dejó clara otra cosa. En medio del caos y en una sociedad donde la tecnología impera, la radio se erigió ayer en referente una vez más. Millones de personas se conectaron a la antena para buscar respuestas y para encontrar también compañía. Gracias a todos los que sintonizasteis la COPE en algún momento del día para informaros ayer y espero que hayamos cumplido esa misión para la que estamos llamados en esta emisora.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZAMORA

COPE MÁS ZAMORA

En Directo COPE ZAMORA

COPE ZAMORA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN