Valladolid reactiva el plan de choque social para garantizar el éxito de la rehabilitación en el barrio de 29 de octubre

Un pilar fundamental del proyecto ha sido la creación de las comunidades de vecinos que no existían hasta ahora

Valladolid reactiva el plan de choque social para garantizar el éxito de la rehabilitación en el barrio de 29 de octubre
00:00

Rodrigo Nieto, concejal de Servicios Sociales en Valladolid, explica cómo están trabajando en el barrio de Pajarillos

Carmen García MollónRamón Morales

Valladolid - Publicado el

2 min lectura8:22 min escucha

La imagen del Barrio 29 de Octubre, en el corazón de Pajarillos, muestra un notable deterioro con cables colgando y enseres acumulados. Tras años de intentos fallidos por la elevada conflictividad, el Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha una nueva inversión de 2,5 millones de euros para rehabilitar 60 viviendas después de cinco años de parálisis.

La intervención social, clave del proyecto

Desde el consistorio explican que el gran reto es el civismo. El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha detallado en COPE Valladolid la estrategia municipal. Se basa en un programa de intervención social en zonas vulnerables gestionado por mediadores y trabajadores sociales que actúan a pie de calle, centrándose en la educación de los más pequeños y en la inserción laboral de las familias.

Nieto ha subrayado que la intervención urbanística y arquitectónica debe ir acompañada de esta labor social. El objetivo es que las familias que habitan estas viviendas cuiden las inversiones realizadas por el ayuntamiento y las mantengan en buen estado con el paso del tiempo.

El papel de las comunidades de vecinos

Un pilar fundamental del proyecto ha sido la creación de las comunidades de vecinos, que no existían hasta ahora. Según el concejal, estas comunidades son fundamentales para poder iniciar las obras y asegurar su continuidad, convirtiéndose en la piedra angular del plano urbanístico y de convivencia.

No se podrían haber iniciado las nuevas obras si no se hubiesen constituido esas comunidades de vecinos"

Rodrigo Nieto

Concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales

De hecho, Nieto ha sido claro: "No se podrían haber iniciado las nuevas obras si no se hubiesen constituido esas comunidades de vecinos que habían quedado paradas desde hace muchos años". Para lograrlo, el Ayuntamiento ha recuperado la figura de los mediadores comunitarios, eliminada en la anterior legislatura. Estos profesionales trabajan para generar confianza y ser el nexo con las familias.

Un futuro con retos y nuevas estrategias

Aunque existe el riesgo de que las familias se desentiendan una vez finalizadas las obras, el concejal asegura que el ayuntamiento estará pendiente y encima para que esto no suceda. A pesar de que la garantía de éxito nunca es total, el consistorio se muestra reiterativo y llama a todas las puertas para evitar que los vecinos se desconecten de la vida social.

Para cambiar la dinámica, el equipo de gobierno ha modificado su enfoque. En lugar de objetivos a largo plazo, se ha establecido un calendario de actuación a corto y medio plazo con metas reales y visibles, trabajando junto a entidades como Red Pajarillos y Red Delicias. La intención es ir escalón a escalón para constatar los avances y construir una mejora sólida y duradera.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking