Primeros pagos del 'tasazo' de Sánchez a la basura: “Es una barbaridad”
Los Ayuntamientos de toda España han comenzado a aplicarla de forma obligatoria, pero con distintos criterios

Primeros contribuyentes que hacen frente al 'tasazo' de Sánchez a la basura
Valladolid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
En 2025, todos los contribuyentes sumamos un nuevo tributo. Vuelve la tasa de basura en toda España. La tasa se destinará a cubrir los costes de recogida, transporte y tratamientos de los residuos. Es una imposición del gobierno de Pedro Sánchez a la que se oponen muchos ayuntamientos. Pero, ¿cuánto tendrán que pagar los contribuyentes? Depende de dónde vivas, pagarás más o menos. Por ejemplo, de los 27 euros de media en Soria a los 71 de Valladolid. En esta última, por ejemplo, ya se han enviado todas las notificaciones. Otras como León o Salamanca registran retrasos en los envíos.
La cifra final de la tasa dependerá de si es una vivienda, un comercio o un bar o restaurante. Te cuento el caso de un librero de Valladolid. Su tienda tiene dos plantas. Tiene que afrontar un gasto que ronda los 650 euros de tasa. “Tenemos tienda y almacén es el doble de superficie. Es una barbaridad”, nos ha explicado en Herrera en COPE.
“Es muy injusta”, basada en este caso en parte fija, que son 80 euros, y una parte variable que depende del tramo de superficie catastral y el tipo de actividad que se desarrolla en el inmueble. “Es muy elevada”.
Tasa de basuras en el hogar
En el caso de las viviendas, la tasa se calcula en base a los metros de superficie y el número de personas empadronadas. En torno a 65 euros de media, nos cuentan en Valladolid. Al igual que los comerciantes y hosteleros, no les parece la forma más correcta de calcularla, dado que se tendría que tener en cuenta el volumen de basuras y las personas que habitan, en vez de la superficie.
Ahora bien, la tasa variará según la zona, ya que cada municipio tiene la potestad de implementarla según sus propios criterios. Pero, ¿cómo se calcula la tasa? Pues bien, hay que sumar una tarifa básica, común para todos los vecinos, correspondiente a la disponibilidad del servicio de recogida, el tratamiento de residuos y una tarifa por generación. Respecto a las variables no comunes, la ley tiene en cuenta factores como los metros cuadrados de la vivienda, el número de empadronados, incluso el consumo de agua.
Una ley que busca cumplir una serie de requisitos de gestión de residuos urbanos, en relación a una directiva europea aprobada en 2018. La normativa busca llegar al 55% de reutilización y reciclaje de residuos a lo largo del 2025. El foco está puesto en el futuro, ya que el porcentaje en 2035 debería de alcanzar el 65%.
eL pp EN CONTRA DEL 'SANCHAZO'

Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, sobre el 'sanchazo' a la basura
“Tasazo, Sanchazo”, así de contundente se ha pronunciado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. El equipo de gobierno rechaza este nuevo impuesto que, recuerda hay que cumplir por esta obligación legal, si bien aclara: “cumplimos al límite”. “Lo hemos llevado al límite, cuando legalmente hay que establecerlo y eso nos ha permitido unas condiciones que supone que si el recibo medio está en España en torno a los 90, aquí está en torno a los 70”, comenta en Herrera en COPE.
El primer edil asegura que si la izquierda hubiera seguido gobernando en Valladolid, desde 2024, en Valladolid ya se habría estrenado el 'tasazo'. “Ellos quieren que hayan sanchazo, el alcalde de Valladolid no quiere tasazo”. En este sentido, ha recordado que la oposición al 'tasazo' se ha llevado en dos ocasiones al pleno a propuesta del PP y tanto PSOE como Valladolid Toma la Palabra se han opuesto.
“Lo hemos llevado al límite, cuando legalmente hay que establecerlo"
Alcalde de Valladolid
Muy crítica ha sido la FEMP porque considera que se invade la competencia municipal. Están acostumbrados a estas injerencias. “Estamos acostumbrados, pero eso no significa que no nos rebelemos”. “Si no se escucha ni respeta en este Estado de Derecho, ¿para qué estamos los ayuntamientos? Por eso pedimos que se elimine".
Hosteleros califican de "zancadilla" la subida de la tasa de basuras

Jaime Fernández, presidente de los hosteleros en Castilla y León, cuenta en Herrera en COPE cómo les afecta a los hosteleros la tasa de basuras
La subida de la tasa de basuras les ha pillado por “sorpresa”. Echan en falta diálogo con los sectores afectados y critican la disparidad de precios en las distintas provincias de Castilla y León. Y lo califican de una “zancadilla más” para los empresarios.
“No puede ser que un hotel que tiene 24 habitaciones pague lo mismo que un hotel que tenga 200 habitaciones. No puede ser un hotel que tenga restauración lo mismo que otro que no. Lo que es las tablas que han hecho están mal hechas y hay que intentar corregirlas”, lo contaba Jaime Fernández, presidente de los hosteleros en Castilla y León, en Herrera en COPE.
Habrá que compensarla devolverlo de las formas que sea"
Presidente de los hosteleros en Castilla y León
Asegura Fernández que ahora están hablando con las administraciones para llegar a un acuerdo. “Estamos trabajando. Todas las provincias ver lo que está pasando, qué criterios han tenido... porque la verdad que es muy complicado y hay mucho descontento porque las diferencias de precios son muy grandes”.
Cree el presidente de los hosteleros que lo mejor sería hacer un estudio con una empresa de gestión de residuos para que saquen la media de la cantidad que puede proporcionar un restaurante, porque no es lo mismo abrir siete días a la semana que solo los sábados y domingos. Ni tampoco los metros cuadrados del establecimiento.
Confían en que el próximo año se pueda corregir la tasa. “Si la parte proporcional que se haya pagado en el 2025 que está mal pues de una forma u otra pues habrá que compensarla devolverlo de las formas que sea”, argumenta Fernández.
Ellos asegura no se niegan a pagarlo pero que sea proporcional y que piensen en los empresarios porque a la subida de precios que ya asumen, se suma ahora esta tasa de basuras.
Para los hosteleros, ha dicho Jaime en COPE, supone una zancadilla más. Y además, asegura ellos ya hacen una gestión de los residuos.