La estudiante de la UVA con mejor nota en la PAU: “Una alegría tremenda”
El 97,04 % de los estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid superó la PAU

El 97,04 % de los estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid superó la PAU
Valladolid - Publicado el
4 min lectura
Con una alegría tremenda así se ha sentido Sara Rodríguez, la estudiante de la UVA, al ver la nota de la Prueba de Acceso a la Universidad que se celebró los días 3, 4 y 5 de junio. Sara ha sido la alumna con mejor nota de los más de 4.500 matriculados en las pruebas en el total del distrito de la Universidad de Valladolid (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid),
Sara ha sacado un 9,95 sobre 10 y quiere estudiar Medina para después especializarse en Cardiología y Medicina Forense. “La verdad es que ha sido muy emocionante. Estaba yo en casa con mi madre y estábamos muy nerviosas las dos y cuando lo hemos visto la verdad es que es una alegría tremenda”, explicaba en Herrera en COPE.
La clave para conseguir ese resultado, un 9,95, es ser constante y llevar las materias al día. Eso también le dio tranquilidad antes de los exámenes. “Luego se te hace más fácil y tardas menos y al final yo creo que eso se ve reflejado en los resultados. Yo estaba durante la semana de repaso bastante tranquila hasta que al final el último día pues claramente estaba muy nerviosa pero yo creo que sí que es muy importante”.
Aprobados en la Universidad de Valladolid
El 97,04 por ciento de los estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid (UVa) superó la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en la convocatoria ordinaria, que se celebró los días 3, 4 y 5 de junio. Son casi dos puntos menos que el porcentaje alcanzado el año anterior, cuando se situó en el 98,9 por ciento.
De los 4.535 estudiantes matriculados en las pruebas en el total del distrito de la Universidad de Valladolid (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid), se presentaron 4.219 a las pruebas. De ellos, aprobaron el 97,04 por ciento (4.094).
La media final fue de 7,5, una nota que es inferior a la del año pasado (7,62), según la información facilitada por el centro universitario y recogido por la Agencia Ical. Por provincias, en Palencia se presentaron 610, de los cuales 586 fueron aptos (96 por ciento), con una nota media de 7,4; en Segovia, 588 alumnos superaron de los 606 que realizaron los exámenes (97 por ciento), con un 7,5; en Soria, el porcentaje se situó en el 96,4 por ciento, después de haber aprobado 431 de los 477 presentados, y en Valladolid, la tasa fue el 97,3 por ciento, (2.489 de 2.556), con una nota media de 7,5.
Hay que recordar que la PAU de este año incluía algunas novedades como la eliminación la opción de elegir entre dos modelos de examen, como sucedía desde la pandemia. Hubo un único modelo por materia, aunque se mantiene una optatividad interna media-alta en cada prueba que permite un grado de elección entre la mayoría de las preguntas. Además, la prueba reforzó su carácter competencial, con al menos entre un 20 y 25 por ciento de preguntas orientadas a evaluar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de argumentación. Se aseguró también que el 70 por ciento de las preguntas fueran abiertas o semiconstruidas para fomentar el desarrollo razonado de las respuestas.
Por otro lado, se unificaron los criterios de corrección a nivel nacional. En todas las pruebas, se valoró la corrección ortográfica, gramatical, la coherencia y cohesión del texto, penalizándose los errores hasta en un 10 por ciento de la nota. En materias como Lengua Castellana, la penalización puede alcanzar hasta dos puntos
Con nota
Castilla y León pasa con nota la Prueba de Acceso a la Universidad. Educación ha destacado el “excelente” nivel académico de los estudiantes de la Comunidad que han conseguido una nota media 7,05 sobre 10 en la convocatoria ordinaria de la PAU que han aprobado más del 97 por ciento de los alumnos que han hecho la prueba.
Por primera vez desde 2020 la prueba de este año no permitía optatividad si bien, a pesar de esta diferencia, tanto la nota media obtenida como el porcentaje de aprobados se mantiene similar a los años en los que sí era posible elegir entre varias opciones y muy superior a los años previos.
La Junta ha destacado también que la Prueba de Acceso a la Universidad de 2025 "ha sido la más homogénea de los últimos años" la mayor parte de las comunidades se han puesto de acuerdo en el orden de desarrollo en las pruebas de las distintas materias.