El director del Centro Nacional de Gripe tranquiliza sobre los nuevos casos de Covid: "No nos preocupan"

Desde el mundo científico se asegura que cuanta más información se tenga, mejor se podrán enfrentar las incidencias

José María Eiros, catedrático de microbiología y directo del centro nacional de gripe
00:00

Redacción COPE Valladolid

Valladolid - Publicado el

2 min lectura

Siempre hemos asociado la gripe y otras infecciones respiratorias a las épocas de frío, pero en los últimos años, hemos visto como también hay repuntes en verano. Esta asociación de los virus al otoño y al invierno se debe principalmente a que los virus de la gripe tienen una estacionalidad muy marcada en estos meses de frío. "Las infecciones respiratorias se ocasionan por virus que circulan todo el año" aseguraba en COPE José María Eiros, catedrático de Microbiología y Director del Centro Nacional de Gripe.

El Covid ahora mismo circula con una intensidad baja o moderada, sin estacionalidad, es decir, que muestra infecciones durante todo el año.  José María Eiros, catedrático de Microbiología y Director del Centro Nacional de Gripe declaraba en COPE que "Lo más importante para nosotros es caracterizar los virus que van llegando a los laboratorios, tanto desde el punto de vista molecular, conocer cómo es su central de inteligencia, su genoma; como caracterizar sus antígenos"

"Lo más importante para nosotros es caracterizar los virus que van llegando a los laboratorios, tanto desde el punto de vista molecular, conocer cómo es su central de inteligencia, su genoma; como caracterizar sus antígenos"

José María Eiros

Catedrático de microbiología y Director del Centro Nacional de Gripe

Los virus son elementos de estructura muy sencilla, y tienen esos dos elementos centrales para los científicos. Por una lado el genoma, que puede sufrir modificaciones genéticas haciendo que el virus sea mas infeccioso; que pueda eludir los métodos de diagnóstico; y que tenga repercusión en los elementos para combatirlo, es decir, los fármacos y las vacunas. El otro elemento de estudio es aquel que determina que un virus pueda infectar una célula, contra lo que también se hace caracterización antigénica. "Las variantes que están surgiendo por la propia evolución del virus no nos preocupan" nos contaba en COPE  José María Eiros, catedrático de Microbiología y Director del Centro Nacional de Gripe

Desde el mundo científico existe el sentimiento de que desde la pandemia se ha aprendido que en la medida en la que se puedan implantar redes de vigilancia, se tiene más información que posibilita enfrentarse de una mejor manera a las posibles incidencias que puedan surgir con la evolución de los agentes biológicos que nos infectan .

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Programas

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking